Ave del Paraíso Minor​ o Esmeralda menor (Paradisaea minor)

Pájaro menor del paraíso también conocida como Esmeralda menor es un ave muy similar a la paradisaea roja de la misma familia, en cuanto a costumbres, hábitat, color y otros aspectos que ya mencionaremos, son idénticas, la principal diferencia se halla en que la esmeralda menor tiene un tamaño más pequeño. Estas aves se sitúan en Nueva Guinea, específicamente en las selvas del norte, y en las islas de Misool y Yapen.

Es una especie que se encuentra a salvo, no está en peligro de extinción; su medida promedio es de 34cm para los machos, su garganta es verdosa y tiene dos antenas negras que llaman mucho la atención al salir de su cuerpo, como era de esperarse el macho es más llamativo que la hembra; para conocer a mayor profundidad los aspectos destacables de estas aves, lee hasta el final.

Índice de contenidos

    Acerca del Pájaro menor del paraíso

    Esta ave tiene un gran y excelente dimorfismo sexual que es sumamente notorio; además basa su reproducción en la poligamia, los machos tienen una longitud de 35cm en promedio y su peso puede alcanzar los 200gr, mientras que las hembras tienen un tamaño pequeño que se resume a 20cm y un peso de 100gr. En cuanto a color las hembras son pardas y casi uniformes, lo que genera un contraste notorio cuando se une al macho que tiene un plumaje iridiscente.

    La parte superior de la cabeza y el cuello del macho Pájaro menor del paraíso son amarillos, la garganta es verde y el pecho es negro con plumas opacas pardas pero que resalta en las alas ornamentales con largos penachos que pueden ser de color amarillo a verde, según la subespecie estas tonalidades pueden ser más intensas o más claras dando a un tono fluorescente. Los picos en machos y hembras son grises y robustos, al igual que las patas.

    Utilizan un sistema de cría basado en la poligamia, el macho se exhibe y hace que muchas hembras lo visiten y compite de forma simultánea con otros machos, puesto que en la temporada de apareamiento, todos se exhiben los penachos.

    Clasificación del Pájaro menor del paraíso

    ave del paraíso esmeralda chica

    Paradisaea minor es el nombre científico del pájaro menor del paraíso, pero a nivel mundial es mejor conocida como Esmeralda menor, este nombre común se asocia a su similitud con el ave roja del paraíso y permite diferenciarla con mayor facilidad de otras aves de la zona de Nueva Guinea.

    Por otro lado, el género Paradisea cuenta con 4 subespecies diferentes a la Paradisaea minor, conoce cuáles son:

    • P.m finschi ubicada al norte y centro de Nueva Guinea
    • P.m Jobiensis ubicada en Yapen
    • P.m minor ubicada al oeste de Nueva Guinea y Misool

    Características de Paradisaea minor

    Son requeridas muchas horas de observación y de estudios profundizados para conocer los aspectos y detalles más resaltantes de las aves del paraíso  que mencionaremos a continuación, en este caso sobre el pájaro menor del paraíso; luego de conocer estos detalles, te será muy fácil reconocerlas.

    Colores del macho y la hembra

    El macho siempre resalta por sus colores alegres, en especial por su corona amarilla, garganta verde y diferentes reflejos en negro, dentro de toda esta gama de colores destacan las dos antenas largas de plumas en la cabeza, son de color negro y solo podemos verlas en el ave del paraíso raggiana, adicionalmente presentan unas crestas de plumas pardas que agitan durante el cortejo.

    Plumaje

    Siempre encontrarás un plumaje llamativo con grandes contrastes de colores que va desde amarillo, verde, azul, rojo, marrón, negro e incluso violeta. Las plumas de la cola son muy largas y al extenderse puede tomar formas muy variadas, midiendo incluso 70cm y torcerse a voluntad del ave para generar movimientos de plumas deshilachadas que cautiven a la hembra.

    Pero no todos los machos tienen estas llamativas plumas, pues los machos más jóvenes (menores de 7 años) no tienen estas llamativas plumas, por lo que son similares a las hembras; esta ventaja de su naturaleza evita que sean atacados por otros machos hasta que alcancen su madurez total, así los machos adultos no se muestran hostiles ante ellos, pues no representan una amenaza reproductiva.

    Vocalización

    Además de la apariencia, el pájaro menor del paraíso, como otras aves del paraíso también es reconocido por sus cantos, que son muy diversos e impresionantes. Estos sonidos que hacen tienen muchas utilidades, por ejemplo el macho los usa para dar a conocer su ubicación y atraer a las hembras que se encuentran lejos, de esta forma les avisa para que vean que está a punto de iniciar su muestra cautivadora de movimientos previos al apareamiento. Apenas las hembras se acerquen los machos comienzan el cortejo y los sonidos íntimos que varían de un pájaro a otro

    Conducta

    Son aves bastante solitarias, la mayor parte del tiempo viven solas y solo se reúnen con otras aves cuando llega el momento del apareamiento, caracterizado por un ritual de baile y acrobacias que resulta bastante entretenido y artístico de ver, incluso llegan a colgarse boca abajo para llamar la atención de las hembras.

    Otros movimientos que hacen es el balanceo lateral, se cree que es para fines reproductivos, pero se han conocido casos de avistamiento de estos movimientos fuera de la época de apareamiento.

    Hábitat

    Ave del paraíso minor

    El pájaro menor del paraíso tiene su hábitat en Nueva Guinea, una isla montañosa donde destaca su clima tropical casi al nivel del mar, pero en las cercanías a la montaña es mucho más fresco, pudiendo incluso ser visibles glaciares en los picos de las montañas. Es muy fácil confundirlas a distancia, ya que son idénticas a las Paradisaea superba y se ubican en el mismo hábitat.

    El aire de la isla es bastante húmedo, con picos elevados de humedad que proporcionan hasta 8.5 metros anuales de lluvia, aunque hay sitios en el sotavento de las montañas que son bastante secos; así que las aves del paraíso tienen muchas opciones para ubicarse dentro de la isla, y de hecho su hábitat varía según la subespecie. Es así como el ave finschi se encuentra en el bosque y en los matorrales subalpinos, mientras que el ave P.m minor se encuentra en tierras bajas y montañas inferiores.

    Alimentación de Paradisaea minor

    El ave pájaro menor del paraíso, como todas las especies de la familia del paraíso, se alimenta  de frutos e insectos de menor tamaño que él, así que entra dentro de las aves omnívoras, aunque hay especies netamente frugívoras y otras que solo comen insectos; algunas más audaces son capaces de atrapar ranas, reptiles de pequeño tamaño y polluelos de otras especies.

    Así como la alimentación varía de una especie a otra, el comportamiento también varía acorde a la alimentación, por ejemplo las frugívoras se alimentan en el dosel arbóreo, mientras que los insectívoros se alimentan en el piso; los frugívoros son los más sociales y los que comen insectos son los más territoriales y los que más luchan por dominar.

    Estos pájaros son pequeños pero así  son los principales dispersores de semillas en el bosque, ya que no las digieren, la alimentación de las especies también determina su agrupación, pues no hallarás pájaros frugívoros con insectívoros. Las frutas las comen en posición erguida y utilizan sus patas para manipularlas y retenerlas en sus manos tal como lo hace el pájaro rojo, algunas de las frutas favoritas son los higos, frutas capsulares y las bavas.

    Reproducción

    El cortejo del pájaro menor del paraíso es un proceso bastante entretenido; las hembras se dedican a observar y los machos danzan de una rama a otra para exhibir su plumaje, las hembras elegirán al macho que mejor desempeño tenga y que mayor liderazgo y dominio muestre sobre los demás. Una vez que el macho se aparea con la hembra, se separa de ella y busca a otra para aparearse de nuevo.

    La hembra se queda sola para cuidar de los huevos, así construye su nido por cuenta propia sobre las ramas de los árboles, utilizando musgo, plumas sueltas y ramitas, así se instala allí para incubar 2 o 3 huevos, aunque si se trata de una especie grande puede que solo ponga 1 huevo. Los huevos serán incubados por 16 a 22 días; una vez que el polluelo nace, pasará un mes para que pueda salir del nido y sobrevivir por cuenta propia.

    Las crías

    Los polluelos del pájaro menor del paraíso, igual que los del ave roja del paraíso, nacen sin plumas en su mayoría, aunque hay algunos que nacen con pocas plumas, no pueden caminar ni mantenerse de pie, así que durante 30 días dependen enteramente de sus madres para mantenerse en el nido y para ser alimentados, pasados estos 30 días son completamente autónomas.

    Estado y conservación

    El pájaro menor del paraíso, Paradisaea minor o Emeralda menor, reconocida por sus hermosos tonos verdes, se encuentra fuera de peligro, su extensión en los bosques tropicales del este de Nueva Guinea es amplia y estable, así que no ocupa ninguna preocupación en la lista de las especies amenazadas, además tiene un buen ritmo de reproducción, que a pesar de ser por temporadas, mantiene un número estable de aves año tras año.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. Pulsando “Aceptar”, aceptas el uso de todas las cookies.