Ave del paraíso roja (Paradisaea rubra)
El pájaro rojo del paraíso son unas aves que pertenecen a la familia Paradisaeidae del orden Passeriformes, estas son especies comunes en Indonesia oriental, Nueva Guinea, Papúa y Australia. Son aves de hábitat lluvioso y ampliamente conocidas por el colorido y llamativo plumaje de los machos que va desde el pico, alas y colas hasta la cabeza, y en su mayoría son aves sexualmente dimórficas.
Sus tamaños son variados, de medianas a pequeñas, se alimentan de fruta por lo general y en ocasiones artrópodos, un aspecto muy interesante se encuentra en su sistema de reproducción, pueden ser aves monógamas o polígamas, si quieres conocer estos aspectos con más profundidad, no te pierdas ningún detalle a continuación.
Acerca del pájaro rojo del paraíso
El pájaro rojo del paraíso forma parte de un grupo de aves muy fascinantes y bien valoradas a nivel mundial, sus tamaños varían desde pequeñas a medianas y destacan por encima de otras debido a sus plumas irisadas llenas de colores brillantes, son más llamativas en la cabeza, lomo, alas y en la cola, y algunas llaman mucho la atención porque tienen barbas. Todas estas descripciones de su aspecto les sirven para hacer sus elaboradas exhibiciones en los rituales de apareamiento junto con vocalizaciones inusuales.
Sus picos pueden ser cortos y largos, rectos y delgados o curvos y más anchos; estas hermosas aves harán su nido en los árboles. El pájaro rojo del paraíso llama mucho la atención e intriga a los investigadores ya que los comportamientos de esta especie varían mucho en los grupos, en especial sus coreografías de apareamiento para capturar la atención de las hembras.
Clasificación del ave rojo del paraíso
El pájaro rojo del paraíso pertenece a la familia Paradisaeidae, pero está muy bien clasificada en 20 géneros y 43 especies que han evolucionado en la isla de Nueva Guinea, por eso allí es más frecuente hallar la mayor cantidad de aves de esta clase, específicamente 38 de las 43 especies habitan en Nueva Guinea, aunque también es posible encontrar algunas de estas aves en Australia y las Islas Molucas en Indonesia.
Características del ave del paraíso roja
El pájaro rojo del paraíso es muy reconocido por su belleza y peculiaridad estética de sus plumas, estas aves tropicales tienen un plumaje que incluso han inspirado obras de arte de muchos artistas y otras creaciones, por ejemplo en Nueva Guinea las utilizan para adornar la vestimenta y como decoración en los rituales de las tribus de la zona, quienes tienen a estas aves como una importante especie representativa de su cultura.
Aspecto
Todas las especies de Pájaro rojo del paraíso varían mucho en cuanto a colores, forma y tamaño, pero algo en lo que coinciden y hace que sea sencillo reconocerlas es que absolutamente todas tienen 4 dedos no palmeados, de los cuales 3 se encuentran hacia adelante y uno hacía atrás. En cuanto al tamaño son muy variadas, miden entre 15 y 110 centímetros, la variación está dada por la longitud y voluptuosidad de sus plumas, pueden llegar a pesar más de 430 gramos.
Como el género masculino es el que se encarga de cortejar, es más llamativo; así que las hembras son más pequeñas, con plumaje menos vistoso y alas redondeadas para hacer sonidos que inviten al macho. Ambos tienen picos de morfologías variadas que pueden ser curvos, semirrectos, largos, cortos, gruesos o delgados.
Plumaje
Siempre encontrarás un plumaje llamativo con grandes contrastes de colores que va desde amarillo, verde, azul, rojo, marrón, negro e incluso violeta. Las plumas de la cola son muy largas y al extenderse puede tomar formas muy variadas, midiendo incluso 1 metro y torcerse a voluntad del ave para generar rizos graciosos que cautiven a la hembra.
Pero no todos los machos tienen estas llamativas plumas, pues los machos más jóvenes (menores de 7 años) no tienen estas llamativas plumas, por lo que son similares a las hembras; esta ventaja de su naturaleza evita que sean atacados por otros machos hasta que alcancen su madurez total, así los machos adultos no se muestran hostiles ante ellos, pues no representan una amenaza reproductiva.
Canto
Además de la apariencia, el pájaro rojo del paraíso también es reconocido por sus cantos, que son muy diversos e impresionantes. Estos sonidos que hacen tienen muchas utilidades, por ejemplo el macho los usa para dar a conocer su ubicación y atraer a las hembras que se encuentran lejos, de esta forma les avisa para que vean que está a punto de iniciar su muestra cautivadora de movimientos previos al apareamiento. Apenas las hembras se acerquen los machos comienzan el cortejo y los sonidos íntimos que varían de un pájaro a otro.
Comportamiento
El pájaro rojo del paraíso tiene un comportamiento peculiar, es un ave solitaria y territorial, los machos aprovechan sus colar largas para demostrar superioridad ante las hembras y otros machos; si se reúnen lo hacen para exhibirse en grupo junto con otros machos y danzan a modo de competencia para llamar la atención de las hembras y demostrar quién es el más talentoso de ellos.
Hábitat del ave del paraíso roja
Su distribución se centra en Nueva Guinea y en las islas cercanas, como en Indonesia y Oceanía, en el sur de Australia; se encuentra en las selvas tropicales y zonas muy húmedas. Algunas son endémicas de bosques tropicales, costeros de Australia oriental, es decir que podemos encontrar especies solo de Australia como por ejemplo Manucodia, un representante de esas aves que solo habita en Queensland, Australia, a su vez hay especies solo de Nueva Guinea, y otras especies que habitan en ambos territorios sin diferencias significativas.
Sus áreas de distribución en estos territorios son restringidas, es decir que se limitan a hábitats boscosos de montañas a altura media (1000-2000m de altitud). Cuando decimos que habitan en bosques tropicales, nos referimos a todas las clases, es decir lluviosos, pantanosos y de musgos; lo que le interesa a estas aves son los árboles, incluso hay registros de su ubicación en manglares costeros.
Alimentación
El pájaro rojo del paraíso se alimenta de frutos e insectos de menor tamaño que él, así que entra dentro de las aves omnívoras, aunque hay especies netamente frugívoras y otras que solo comen insectos; algunas más audaces son capaces de atrapar ranas, reptiles de pequeño tamaño y polluelos de otras especies.
Así como la alimentación varía de una especie a otra, el comportamiento también varía acorde a la alimentación, por ejemplo las frugívoras se alimentan en el dosel arbóreo, mientras que los insectívoros se alimentan en el piso; los frugívoros son los más sociales y los que comen insectos son los más territoriales y los que más luchan por dominar.
Estos pájaros son grandes y excelentes dispersores de semillas en el bosque, ya que no las digieren, la alimentación de las especies también determina su agrupación, pues no hallarás pájaros frugívoros con insectívoros. Las frutas las comen en posición erguida y utilizan sus patas para manipularlas y retenerlas en sus manos, algunas de las frutas favoritas son los higos, frutas capsulares y las bavas.
Reproducción del pájaro rojo del paraíso
El corteo del pájaro rojo del paraíso es un evento digno de admirar; las hembras se dedican a observar y los machos danzan de una rama a otra para exhibir su plumaje, las hembras elegirán al macho que mejor desempeño tenga y que mayor liderazgo y dominio muestre sobre los demás. Una vez que el macho se aparea con la hembra, se separa de ella y busca a otra para aparearse de nuevo.
La hembra se queda sola para cuidar de los huevos, así construye su nido por cuenta propia sobre las ramas de los árboles, utilizando musgo, plumas sueltas y ramitas, así se instala allí para incubar 2 o 3 huevos, aunque si se trata de una especie grande puede que solo ponga 1 huevo. Los huevos serán incubados por 16 a 22 días; una vez que el polluelo nace, pasará un mes para que pueda salir del nido y sobrevivir por cuenta propia.
Bimaturismo sexual
Esta característica representa la edad de maduración de las aves, hembras y machos tienen maduración a diferentes edades; las hembras inician su reproducción entre los 2 y 3 años de edad, mientras que los machos lo hacen a los 4 y 7 años, o cuando alcancen la edad del plumaje adulto que pueda ser útil en el ritual de apareamiento, así que si existe retraso en la maduración de un macho, este se deberá a la supresión hormonal que existe cuando ya hay machos adultos maduros.
Polluelos
Los polluelos del pájaro rojo del paraíso nacen sin plumas en su mayoría, aunque hay algunos que nacen con pocas plumas, no pueden caminar ni mantenerse de pie, así que durante 30 días dependen enteramente de sus madres para mantenerse en el nido y para ser alimentados, pasados estos 30 días son completamente autónomas.
Amenazas
Estas aves no están a salvo de los peligros humanos, desde su descubrimiento han sido cazadas para elaborar objetos con sus plumas o simplemente venderlas para cautiverio, además la tala de árboles para agricultura o comercialización de madera contribuye a que el hábitat de estas aves se degrade cada vez más; en la actualidad son aves protegidas y solo se permite la caza para los rituales de los nativos de Nueva Guinea.
Deja una respuesta