Ave del paraíso Soberbia (Lophorina superba)
Las aves del paraíso soberbia (Lophorina) son unas llamativas y hermosas criaturas de la naturaleza, ampliamente reconocidas a nivel mundial por sus espectaculares plumas que toman gran importancia a la hora de la reproducción y llaman mucho la atención durante el ritual de apareamiento, para que los machos atraigan parejas. No son aves que encontrarás fácilmente en cualquier parte del mundo, su distribución principal se halla en Nueva Guinea y en Australia.
Actualmente es mucho lo que se sigue estudiando y descubriendo de estas aves, si quieres saber más de esta parte de la naturaleza, no te pierdas los detalles de la vida de estos peculiares animales, muchas cosas podrían llegar a sorprenderte.
Acerca de las aves del paraíso soberbia (Lophorina superba)
Existe un proyecto denominado “Aves del paraíso” llevado a cabo por el ornitólogo Tim Laman y el biólogo Ed Sholes a través del cual estudian las aves del paraíso soberbia (Lophorina) y documentan los diferentes datos conocidos hasta ahora, todo bajo el apoyo de la universidad de Cornell. Gracias a estos investigadores, se conoció la especie separada de ave del paraíso soberbia de Vogelkop, o Lophorina niedda.
Inicialmente esta ave fue clasificada como otra subespecie, pero realmente son muy similares a pesar de las diferencias mínimas que solo los más especialistas notan, por ejemplo sus rituales de apareamiento varían en sutilizas, pero la principal diferencia se halla en su ubicación geográfica, las aves del paraíso soberbia de Vogelkop se ubica especialmente en el extremo occidental de Doberai en Nueva Guinea.
Lophorina superb y Lophorina niedda
Ambas subespecies coinciden en sus oscuras plumas de color tan negro como el azabache, capaces de absorber el 99% de la luz, así siempre se hace notorio un gran contraste, y durante el corteo de apareamiento resaltan sus zonas de color turquesa. Las diferencias se hacen evidentes durante la coreografía de apareamiento, donde la Lophorina Niedda hace vocalizaciones diferentes y el macho hace diferentes movimientos de plumas mientras se exhibe ante la hembra.
Lophorina superb tiende a sacudirse mientras muestra su figura en el ritual de cortejo, mientras que Lophorina niedda hace suaves movimientos, sin rebotes como los que hacen las aves del paraíso soberbia (Lophorina superb). Al afinar el oído también notarás que las canciones tienen tonos diferentes, soberbia hace vocalizaciones ásperas mientras que Vogelkop tiene sonidos muy agudos.
Características de las aves del paraíso soberbia (Lophorina)
Son requeridas muchas horas de observación y de estudios profundizados para conocer los aspectos y detalles más resaltantes de las aves del paraíso soberbia (Lophorina) que mencionaremos a continuación, luego de conocer estos detalles, te será muy fácil reconocerlas.
Apariencia
Estos animales vertebrados son fácilmente reconocibles por sus brillantes colores que contrastan con el color negro de sus plumas, podrás hallar en las aves del paraíso soberbia (Lophorina) colores llamativos en amarillo, azul, escarlata y verde; muchas de las tonalidades presentes van a variar en función de su ubicación geográfica, pero el comportamiento del ave es la misma.
Esta característica colorida de su aspecto, las convierte en una de las aves más dramáticas y coloridas a nivel mundial. Las plumas de los machos son alargadas y algunos las describen como alambres o serpentinas, también se observan penachos de cabeza y abanicos; las hembras carecen de estos adornos distintivos y tienden a ser confundidas con otras aves coloridas. La variabilidad de los colores también depende de la genética de las aves.
Comportamiento
Son aves bastante solitarias, la mayor parte del tiempo viven solas y solo se reúnen con otras aves cuando llega el momento del apareamiento, caracterizado por un ritual de baile y acrobacias que resulta bastante entretenido y artístico de ver, incluso llegan a colgarse boca abajo para llamar la atención de las hembras.
Otros movimientos que hacen es el balanceo lateral, se cree que es para fines reproductivos, pero se han conocido casos de avistamiento de estos movimientos fuera de la época de apareamiento.
Clasificación
Hay muchas formas de conocer las aves del paraíso soberbia (Lophorina), su clasificación principal es la mencionada al comienzo, donde encontraremos dos subespecies similares que son Lophorina superb (soberbia) y Lophorina niedda (Vogelkop), sin embargo las aves del paraíso de forma general tienen 43 especies, pero las más importantes (sin orden específico) son:
- Ave del paraíso de seis alambres(Parotia lawesii)
- Ave de paraíso de McGregor(Macgregoria pulchra)
- Astrapia de cola de listón(Astrapia mayeri)
- Parotia de Wahnes(Parotia wahnesi)
- Ave de paraíso azul(Paradisaea rudolphi)
- Ave del paraíso de Raggiana(Paradisaea raggiana)
- Ave de paraíso de Wilson(Cicinnurus respublica)
- Ave del paraíso(Paradisaea apoda)
- Ave de paraíso real(Cicinnurus regius)
- Hoz negra(Epimachus fastuosus)
- Magnífico ave de paraíso(Cicinnurus magnificus)
- Bandera de Wallace(Semioptera wallacii)
- Ave de paraíso roja(Paradisaea rubra)
Hábitat de las aves del paraíso soberbia (Lophorina)
Las aves del paraíso soberbia (Lophorina) tienen su hábitat en Nueva Guinea, una isla montañosa donde destaca su clima tropical casi al nivel del mar, pero en las cercanías a la montaña es mucho más fresco, pudiendo incluso ser visibles glaciares en los picos de las montañas.
El aire de la isla es bastante húmedo, con picos elevados de humedad que proporcionan hasta 8.5 metros anuales de lluvia, aunque hay sitios en el sotavento de las montañas que son bastante secos; así que las aves del paraíso tienen muchas opciones para ubicarse dentro de la isla, y de hecho su hábitat varía según la especie. Es así como el ave soberbia se encuentra en el bosque y en los matorrales subalpinos, mientras que el ave vogelkop se encuentra en tierras bajas y montañas inferiores.
Alimentación
Casi como cualquier otra ave, se alimenta más que todo de frutas y bayas, aún así es común ver que aprovechan el rico ambiente en el que se encuentran para degustar también muchos insectos y arañas, incluso gusanos en ocasiones frecuentes, de hecho son su fuente de alimentación más nutritiva.
Básicamente son aves que pueden comer lo que tengan al alcance, por ello su alimentación también varía en función del hábitat en el que se encuentren y lo que tengan a su disposición. Estos omnívoros no son de consumir demasiada comida debido a que se toman su tiempo en encontrarla y comerla, aunque es frecuente ver que si hallan una fuente abundante de alimentos, comerán más de lo normal.
Reproducción de las aves del paraíso soberbia (Lophorina)
Las aves del paraíso soberbia (Lophorina) machos tienen colores brillantes y adornos inusuales para exhibirse ante las hembras y ganar un lugar destacado para aparearse con alguna. Realizan danzas muy elaboradas, con poses sorprendentes que buscan acentuar su apariencia y las características de sus plumas; esto consigue cautivar a la hembra e incluso al observador humano que tenga la dicha de apreciar este espectáculo.
El ritual de reproducción o coreografía de apareamiento puede durar horas, así que forma parte importante a lo largo de la vida del macho, ya que pasa gran parte de su vida en este proceso, básicamente bailan por horas sin darse por vencidos hasta conseguir que la hembra les corresponda.
Si la hembra lo hace, ocurre el apareamiento y luego de eso el macho huye para reiniciar el proceso, es decir encontrar otra hembra y sorprenderla con sus movimientos, esto para aparearse la mayor cantidad de veces posibles, antes de que termine la temporada.
Huevos
Completado el apareamiento, cada hembra es capaz de poner solo de 2 a 3 huevos, cada uno muy pequeño y de un llamativo color naranja pardusco. Las aves del paraíso soberbia (Lophorina) hembras hacen todo lo que esté a su alcance para proteger los huevos de los depredadores, por ello los esconden muy bien y no se separan de ellos a menos que sea para buscar comida. A los 20 días de incubación, las pequeñas aves rompen el cascarón e inician su ciclo de vida.
Estado de conservación
Gran parte de las aves del paraíso soberbia (Lophorina) requieren medidas de conservación ya que se encuentran amenazadas por la tala de la selva tropical para la agricultura, todo esto a consecuencia del crecimiento poblacional y las demandas económicas y alimentarias, por ello se han designado reservas de bosque tropical que no pueden ser tocadas, para poder mantener con vida a estas aves y así protegerlas de la extinción.
Esto resulta favorable, porque además se protegen otras especies animales que habiten la zona, así se crea un medio de vida sostenible para todos los animales. Estas aves también se encuentran amenazadas por la caza, desde su descubrimiento por parte de los europeos, ha aumentado la demanda de sus plumas para decoración.
A pesar de que los indígenas del área utilizan sus plumas con fines decorativos, la demanda no se equipara con la de los cazadores. La importación ilegal a los Estados Unidos es otro grave problema, muchos las solicitan para tenerlas en cautiverio, como mascotas exóticas.
Como siempre, lo que se busca es encontrar el equilibrio entre el desarrollo humano y el respeto por el medio ambiente y las especies animales que aquí se encuentran desde hace mucho más tiempo que nosotros.
Deja una respuesta