Ave del paraíso Wilson (Cicinnurus Respublica)

El ave del paraíso Wilson es una de las más bonitas y llamativas de la familia aves del paraíso, destaca por encima de las demás gracias a sus colores tan diversos y sus hermosas y deslumbrantes plumas, además emplea una de las formas de cortejo más espectaculares jamás vistas en aves, en la cual destaca su plumaje y movimientos extraños y exagerados.

Estas aves son las más pequeñas de la familia, tienen una longitud de 16cm, su peso es de apenas 60gr en promedio y tanto hembras como machos son muy similares en apariencia, así que si no es por comportamiento será muy difícil diferenciarlos; lee hasta el final para conocer todos los detalles si te interesa aprender sobre la apariencia, cortejo y alimentación de estas increíbles aves.

Cicinnurus Respublica

Índice de contenidos

    Acerca del ave del paraíso Wilson

    El ave del paraíso Wilson es fácilmente distinguible entre todas las aves del paraíso, principalmente por la corona azul turquesa que se visualiza en su piel desnuda y brillante, especialmente en la cabeza, llena de plumas negras de aspecto aterciopelado y tonalidades cobre a bronce. También tiene excelentes plumas color carmesí en la parte posterior que también le ayudan mucho a llamar la atención durante el cortejo.

    Las alas de estas aves son de color marrón y en ocasiones negras, adicionalmente todo el plumaje de su cuerpo puede observarse con reflejos púrpura y verde esmeralda. Al detallar sus plumas puedes notar que tienen forma de espiral, y como es común en todas las aves, la hembra tiene menos detalle que el macho, más opaca y menos llamativa, con colas y alas más cortas.

    La naturaleza de estas aves las protege mientras son inmaduras, para evitar enfrentamientos entre machos, cuando son muy jóvenes su apariencia es idéntica a la de las hembras, es cuando adquieren la madurez funcional que se convierten en esos machos con alas asombrosas y llamativas.

    Clasificación del ave del paraíso Wilson

    El ave del paraíso Wilson cuyo nombre científico es Cicinnurus respublica carece de sub especies reconocidas, y de existir alguna y que aún no haya sido descubierta, podemos asegurar que sus diferencias serían tan sutiles que no se considerarían por si solas como subespecies nominales a pesar de que lo fuesen; así que básicamente las características de una pueden perfectamente tener relación con la otra sin importar la hibridación.

    El nombre científico de género de estas aves, fue dado en 1816 por Vieillot. En cuanto a su clasificación taxonómica científica y en orden, pertenecen al reino Animalia, filo Chordata, clase Aves, orden paseriforme, familia paradisaeidae, y género Cincinnurus.

    Características del ave del paraíso Wilson

    El ave del paraíso Wilson es muy reconocido por su belleza y peculiaridad estética de sus plumas en sus cuerpos de tamaño pequeño, estas aves tropicales tienen un plumaje que incluso han inspirado obras de arte de muchos artistas y otras creaciones, por ejemplo en Nueva Guinea las utilizan para adornar la vestimenta y como decoración en los rituales de las tribus de la zona, quienes tienen a estas aves como una importante especie representativa de su cultura.

    Cortejo y comportamiento

    El cortejo del ave del paraíso es el único momento en el que se puede observar al ave macho en todo su esplendor. La presentación inicia en un círculo de tamaño pequeño, con buena iluminación para ser visto por todas las hembras y que esté rodeado de ramas y árboles para poder colgarse de ellos.

    Momentos previos habrá limpiado la zona de la hojarasca y cualquier otro elemento vegetal que pudiera estorbar o dar mal aspecto. Cuando una hembra se acerca y muestra algún tipo de interés, el macho se queda rígido como una estatua durante unos segundos antes de responderle a la hembra, a diferencia de otras especies, aún no ha llegado el momento de aparearse.

    En ese momento empiezan a bailar y a cantar mientras el macho exhibe su pecho y la hembra canta y le llama, así que tienen uno de los rituales de apareamiento más complejos y dignos de admirar, muy difícil de encontrar en otras aves de la misma familia o de otras especies.

    Aspecto del ave del paraíso Wilson

    Aspecto del ave del paraíso Wilson

    Los machos de estas aves tienen asombrosas plumas de colores extravagantes y colas negras similares a la forma de un caracol, si bien su tamaño de 16cm y peso de 70gr puede hacer que pasen desapercibidas, sus colores y comportamiento en definitiva les vale que se hagan notar. Entre sus colores brillantes podemos encontrar azul turquesa, plumas de tonos rojos a carmesí, tonalidades verdes y amarillo brillante, laterales marrones y negruzcos con pecho verde esmeralda y destellos púrpura.

    Hembras

    El plumaje de las hembras es pardo, la cola es pequeña y tienen la coronilla coloreada pero mucho más opaca que la del macho y su peso va de 50 a 60gr, por lo que son más ligeras que los machos pero casi de forma imperceptible.

    Dimorfismo sexual

    El dimorfismo sexual en el ave del paraíso Wilson no es tan marcado como en otras aves, por ejemplo los machos tienen tamaños un poco más grandes pero no gozan de rasgos anatómicos muy diferentes a los que tienen las hembras, aunque si bien uno de los más importantes y que les permite notablemente llamar la atención de las hembras son las alas y los colores de su pecho, realmente las diferencias sexuales más notorias están es en la actitud de cada ave al momento del cortejo.

    Alimentación del ave del paraíso Wilson

    Casi como cualquier otra ave, se alimenta más que todo de frutas y bayas, aún así es común ver que aprovechan el rico ambiente en el que se encuentran para degustar también muchos insectos y arañas, incluso gusanos en ocasiones frecuentes, de hecho son su fuente de alimentación más nutritiva. No es sorpresa que consuman reptiles más pequeños que ellas.

    Básicamente son aves que pueden comer lo que tengan al alcance, por ello su alimentación también varía en función del hábitat en el que se encuentren y lo que tengan a su disposición. Estos omnívoros no son de consumir demasiada comida debido a que se toman su tiempo en encontrarla y comerla, aunque es frecuente ver que si hallan una fuente abundante de alimentos, comerán más de lo normal.

    Reproducción

    El aspecto más llamativo de su reproducción es el cortejo, donde el macho comienza a prepararse con un poco de antelación, busca un lugar lleno de luz pero con alrededores oscuros para asegurarse de que él sea el centro de atención durante el momento de sus danzas. Una vez que prepara el área a su gusto, comienza a cantar desde el centro del lugar y no se detiene hasta que una hembra lo escucha y se acerca.

    Cuando la hembra ha llegado a la rama donde se encuentra el macho, este se emociona, se vuelve rígido para mostrar su tamaño, muestra todo su vigor ante la hembra y exhibe su gran pecho de color verde esmeralda. Luego de que ambos canten y posen por un rato, proceden al apareamiento para dejar su descendencia.

    Nido y crías

    La hembra es quien hace el nido por cuenta propia y los polluelos del ave del paraíso Wilson nacen sin plumas en su mayoría, aunque hay algunos que nacen con pocas plumas, no pueden caminar ni mantenerse de pie, así que durante 30 días dependen enteramente de sus madres para mantenerse en el nido y para ser alimentados, pasados estos 30 días son completamente autónomas.

    Hábitat del ave del paraíso Wilson

    El ave del paraíso Wilson habita principalmente en las islas de Papúa occidental, Waigeo y Bartanta, también es común encontrarlas en Indonesia. Difícilmente se halla en Australia, pues no se han documentado muchos avistamientos y en caso de que ocurra, se tratan de poblaciones muy pequeñas de aves.

    Estos pájaros tienen especial predilección por los bosques de las colinas, son aves de zonas bajas, así que habitan en selvas de 300 metros sobre el nivel del mar, aunque tampoco tienen problemas de habitar en las alturas ya que también han sido vistas en bosques de hasta 1200 metros de altura.

    Estado de conservación

    El ave del paraíso Wilson, actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a su rango limitado y  a que es muy sensible a las modificaciones del hábitat, por lo que cualquier cambio en el terreno tiende a ocasionar efectos negativos y serios en la población. Por eso siempre se trata de que los bosques donde estas aves vivan, sean bosques protegidos, lamentablemente se han visto afectados por la intensa actividad minera y la tala no autorizada.

    A largo plazo la prevalencia de esta ave se ve en duda, incluso el calentamiento global y los incendios no controlados están afectando de manera significativa su supervivencia. Sin embargo no todo es malo, hay medidas de control que están siendo llevadas a cabo para cuidar a estas especies, siempre se intenta mejorar su hábitat y volver sus bosques como reservas naturales para que no puedan ser destruidos bajo cualquier actividad en la isla.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. Pulsando “Aceptar”, aceptas el uso de todas las cookies.