Aves Herbívoras. Características, Clasificación, Las Más Populares
Cuando hablamos de aves herbívoras nos estamos refiriendo a uno de los tipos de aves que existen dependiendo de su alimentación. Este tipo de ave tienen una dieta que se compone primordialmente de todo tipo de material vegetal. Allí podríamos referirnos a que consumen semillas, también hierbas, granos, inclusive brotes, nueces, frutas diversas, néctar en sí, al igual que hojas, más aún tubérculos, savia, polen, algas, entre otros.
Hay algo que debes saber, en su mayoría las aves contemplan dentro de sus dietas este tipo de alimentos, pero se consideran herbívoras solo si su dieta constante y diaria se base en el consumo de plantas en cualquier época del año.
Características de las aves herbívoras
Cuando nos referimos a las aves herbívoras, estamos hablando de animales que son vertebrados, que se caracterizan por mantener su peso exclusivamente en sus extremidades posteriores, y a su vez caminan con estas e incluso saltan con ellas.
Mientras utilizan sus extremidades posteriores de esta forma, utilizan las anteriores como alas, es decir con éstas vuelan en la gran mayoría de los casos. Sin embargo hay excepciones y algunas no vuelan.
Podemos enumerar las siguientes, como las principales características de este tipo de aves:
- Las aves herbívoras son en sí animales vertebrados, que además tienen su sangre caliente, por lo que puede afirmarse que son homeotermos.
- Su cuerpo está cubierto completamente de plumas, las cuales son ligeras.
- Sus extremidades anteriores, como ya lo mencionamos, conforman en sí las alas.
- El esqueleto que tienen es realmente ligero, esto es debido a que sus huesos son huecos en sí.
- Su temperatura corporal es constante, debido a esto son considerado como animales con sangre caliente.
- Su respiración es a través de los pulmones.
- Adicionalmente tienen un pico, en el no tienen dientes. Ese pico varía dependiendo de su alimentación.
- Importante destacar que tienen cuatro extremidades, pero como se aseguró con antelación, solo caminan con dos y las otras dos son las alas que en la mayoría de las veces utilizan para volar.
- Precisamente en el pico se sitúan las fosas nasales y estas son las que permiten la respiración de estas especies.
- Su esternón está ampliamente desarrollado y a su vez se refuerza con una placa que lleva el nombre de quilla. Es allí donde se insertan tanto los huesos como los músculos que permiten el vuelo del ave en sí.
Sabemos así que las aves herbívoras se alimentan es de plantas, pero a pesar de que solo consumen este tipo de alimentos, mantienen una dieta bastante equilibrada y llena de nutrientes, en sí se alimentan de plantas, pero esto viene a incluir distintas partes de estas, desde brotes de árboles, pasando por brotes de hierbas y hojas nuevas, hasta trozos de corteza, sin olvidar inclusive las flores, los musgos, las nueces, la savia y todo lo que contiene un árbol.
La dieta la varían dependiendo de la época del año y de las plantas que están disponibles precisamente dependiendo de estas épocas. Podríamos decir así que hay momentos en los cuales consumen más brotes y flores en la época de primavera, luego cambian a consumir mayor cantidad de néctar y hojas en el verano, y cuando llega el otoño consumen flores y nueces, mientras que en el invierno consumen semillas en su mayoría.
Hay varias dietas herbívoras más específicas que describen las preferencias dietéticas que se centran en solo una parte de una planta, que incluyen:
- Frugívoro: Frutas (manzanas, cerezas, bayas, plátanos, cítricos, etc.)
- Granívoros: semillas o granos (semillas de flores silvestres, alpiste, trigo, arroz, etc.)
- Muscívoros: comer savia (sorben savia de los árboles)
- Nectívoro: comer néctar (sorber el néctar de las flores)
- Palinívoro: come polen (de flores silvestres o parterres)
Muchas aves herbívoras también comen una cantidad sustancial de arena, incluidas rocas, trozos de grava u otro material grueso. Si bien estos trozos ásperos no son nutritivos, se almacenan en la molleja del ave para ayudar a descomponer las fibras resistentes de las plantas para facilitar la digestión.
Mientras que una dieta herbívora debería ser principalmente plantas, muchas aves que comen plantas ocasionalmente comen otras cosas.
En particular, muchas aves herbívoras agregan una mayor proporción de insectos u otras proteínas a su dieta durante la temporada de anidación para que sus polluelos reciban una nutrición adecuada para un crecimiento saludable.
Sin embargo, a medida que maduran, las aves jóvenes hacen la transición a una dieta basada en plantas, y los adultos regresan a sus alimentos vegetales preferidos.
Las aves se reproducen por fertilización interna, durante la cual el óvulo es fertilizado dentro de la hembra. Al igual que los reptiles, las aves tienen cloaca, o una única salida y entrada para esperma, huevos y desechos. El macho lleva su esperma a la cloaca hembra. El esperma fertiliza el óvulo.
Clasificación
Existe un esquema de clasificación para los tipos de dieta aviar donde se tiene en cuenta el número de categorías de alimentos consumidos y la proporción volumétrica (basada en el análisis del contenido del estómago) de cada categoría consumida para indicar el tipo de dieta de una especie, utilizando una terminología binomial.
Las especies con diferentes proporciones de insectos y frutas en sus dietas pueden clasificarse como insectívoros (IN), insectívoros secundariamente frugívoros (INFR), frugívoros-insectívoros (FR-IN), frugívoros secundariamente insectívoros (FRIN) y frugívoros (FR ).
Debido a que muchos factores pueden influir en las dietas de aves, los tipos de dieta de las especies también se pueden clasificar en función de la variación geográfica, sexual, estacional y / o relacionada con la edad, por ejemplo, los jóvenes son insectívoros y los adultos son frugívoros, creemos que este esquema de clasificación proporciona una terminología estandarizada que puede contribuir a un intercambio de información más consistente y efectivo sobre las dietas aviarias.
Aves Insectívoras
Hay aves que tienen una dieta que es insectívora, pero esto en forma parcial. Se afirma, y de hecho así es que los insectos son fuente de proteína, más aún para pichones que están en su etapa de crecimiento. Se sabe que las aves muy jóvenes dependen de sus padres en lo que respecta la alimentación, no obstante pueden alimentarse en forma principal de insectos así.
Pero es importante saber que para que un ave sea catalogada como insectívora, no es que siempre tendrá que alimentarse de insectos, en forma exclusiva, pero eso sí debe consumir una gran cantidad de ellos en su dieta, siendo esta su comida principal.
Las aves que son principalmente insectívoras durante toda su vida incluyen:
- Pájaros azules
- Dippers
- Papamoscas
- Kingbirds
- Nighthawks
- Phoebes
- Potoos
- Golondrinas
- Currucas
- Pájaros carpinteros
- Wrens
Podemos mencionar que hay aves rapaces pequeñas que consumen muchos insectos, al igual que en el caso de los colibríes y otras que tienen a los insectos como su principal proteína.
Aves frugívoras
Cuando se habla de aves frugívoras significa que su dieta se base en forma principal, pero no debe ser exclusiva, en las frutas, donde también entran las bayas. Hay momentos en que inclusive les quitan hasta la piel a las frutas y proceden a consumirlas.
A pesar de que la base de su dieta es fruta, pueden tener una dieta bastante variada en cuanto a las frutas que consumen, siendo principalmente las manzanas, también los albaricoques, inclusive los plátanos, no dejando a un lado la fruta de cactus, menos aún las manzanas silvestres y las cerezas , también las peras, los mangos y las naranjas son de sus preferidas, sin dejar de comer también las ciruelas y hasta las aceitunas.
Las bayas también son altamente consumidas por las aves frugívoras, incluyendo moras y arándanos, pero también las grosellas, uvas y bayas de muérdago, sin dejar de comer fresas y frambuesas que tienden a ser de sus preferidas.
Hay frutas o incluso bayas que consumen las aves que no son apetecibles y sabrosas para los seres humanos, e incluso pueden ser hasta tóxicas. Sin embargo no lo son para las aves, porque estas tienen en sus organismos unos químicos corporales y también en sus sistemas digestivos, que les permiten consumir una amplia variedad de frutas.
Las frutas van a variar dependiendo, como es sabido de las que nacen dependiendo de la época y las que están listas para consumir. En tal sentido, comen insectos para las proteínas, más aún en el tiempo de anidación y cuando están pequeñas para su crecimiento. Este tipo de aves consumen también néctar al igual que savia, esto sucede cuando hay menos abundancia de la fruta.
Este tipo de aves tienen un rol muy importante en el ecosistema, pues ellas esparcen en sí las semillas de las frutas que consumen en áreas distintas y luego allí crecen estos árboles.
Las más populares
Debes saber que son muy escasos las aves que son herbívoras en forma estricta, sin embargo tendríamos que mencionar que dentro de los que tienen dietas que son en su mayoría herbívoras el nene, también el ganso de nieve, y algunas otras aves que son acuáticas, pero grandes. Dentro de los herbívoros se encuentra el urogallo mayor, al igual que otros tipos de urogallo, también los loros.
Dentro de este tipo de aves también podemos destacar el hoatzin, que es un herbívoro en sí del trópico. También los jilgueros que son pequeños se alimentan de plantas.
Los pavos
Si se trata del pavo salvaje, que es una de las aves de caza más grandes que existen, se localiza más aún en el territorio americano y específicamente en América del Norte, no obstante se ha probado que sus primos los pavos reales que están domesticados, sí se ubican en todo el mundo. Forma parte de la familia de aves Phasianidae, y es tan popular a la hora de cazar que estuvo cerca de su extinción.
Pato Tropical
Existen dos únicas especies, la primera es el pato moscovy y la segunda el pato silvestre. De allí parten y descienden otras especies de patos tanto domésticos como agrícolas. Hay muchos patos moscovy domésticos y también salvajes en todo el mundo y por eso se está familiarizado con este miembro de la familia de aves Anatidae.
Gallina de Guinea
Es un miembro fácilmente reconocible de la familia de aves herbívoras Numididae y el ave de caza más extendida en África. En otras partes del mundo, se pueden ver con frecuencia las poblaciones salvajes y agrícolas de estas aves y los fugitivos son regulares, lo que hace que valga la pena que los observadores de aves reconozcan a esta ave distintiva y llamativa. Esta hoja informativa no solo puede ayudar a los observadores de aves a hacer exactamente eso, sino también a aprender cuán interesantes y sorprendentes pueden ser estas aves.
Los loros
Los loros pueden ser bellos y exóticos visitantes del patio trasero: Si bien los observadores de aves en Australia, África y América del Sur pueden tener muchas especies de loros nativos para atraer, incluso los observadores de aves en otros lugares pueden tener colonias de loros salvajes o establecidas cerca para visitar el patio. Con cuidado, cualquier observador de aves en el patio trasero puede tener éxito en atraer loros.
Deja una respuesta