Aves Urbanas, características, datos interesantes y tipos de especies

Aquellas aves que han logrado adaptarse a la vida de la ciudad y sobrevivir a la selva de cemento son conocidas como aves urbanas. Algunas de estas aves siempre se han encontrado rodeadas de civilización y algunas otras especies se han visto obligadas a adaptarse y lo han logrado de forma exitosa soportando el frenético ritmo del estilo de vida citadino.

Existen muchas razones que pueden llevar a un ave a buscar la cercanía del hombre, si quieres conocer todo acerca de estos interesantes especímenes voladores, a continuación detallamos los aspectos más relevantes y curiosos de las aves urbanas.

Índice de contenidos

    Características

    Para un ave pasar de vivir en un entorno natural a la ciudad puede suponer un cambio bastante drástico, no solo por la reducción de entornos naturales, sino además por la exposición a entonos que puedes resultar insalubres y tóxicos, sin embargo a su vez supone algunas ventajas como la reducción de depredadores.

    Estas aves deben contar con algunas características que garanticen su supervivencia de forma tal que puedan vivir cómodamente ante la presencia del hombre, adquirir alimentos y a su vez poder reproducirse, el nivel de adaptación que se requieres en bastante elevado, sin embargo muchas aves sobreviven cómodamente e incluso un porcentaje de personas contribuyen con su supervivencia.

    Adaptación

    Sin duda la adaptación es uno de los aspectos más significativos para la supervivencia de diferentes especies de aves, esto debido a que en las ciudades la biodiversidad es bastante limitada, de esta forma la mayoría de las aves no pueden garantizar su supervivencia en estos entornos, esto según estudios científicos. Sin embargo, mientras algunas especies han migrado o se han extinguido ante la presencia del hombre, otras logran adaptarse perfectamente y convivir, incluso desde hace más de diez mil años.

    Algunas especies como los carboneros, verdecillos la ciudad es un gran aleado, esto debido a la ausencia de depredadores potenciales, temperaturas más elevadas, luz artificial y constante presencia de alimentos, entre otros han ayudado a muchas aves a ajustarse y convivir armónicamente con los humanos.

    Cabe destacar que la adaptación conlleva a un cambio de actitudes en las aves, incluso los obliga a adquirir nuevas destrezas en la búsqueda de alimentos, esto es evidente en Reino unido donde algunas aves incluso han aprendido a abrir las botellas de leche con tapas de aluminio que son puestas cada mañana en las puertas de casa de cada residente. Esto con la intención de consumir la nata que se genera en la parte superior de las mismas.

    Otros ejemplos evidentes están como en Nueva Zelanda algunas aves han aprendido a abrir las puertas automáticas para acceder a las migas restantes, de igual forma la constante presencia de luz de las urbes les permite mantenerse activos por mayores periodos de tiempo o incluso cambiar sus horarios de alimentación.

     

    Seguridad

    Para muchas aves urbanas la ciudad se ha convertido en un entorno que les garantiza seguridad y tranquilidad, esto debido a la ausencia o reducción de posibles depredadores, en las zonas rurales  estas especies deben mantener se constante alerta para proteger sus huevos, sin embargo el entorno de la ciudad limita la presencia de estos animales brindando tranquilidad, no solo a ellos, sino también facilitando la reproducen de de estas especies.

    Muchas aves urbanas emplean espacios como los tejados para la nidificación, permitiéndoles criar a sus polluelos con una confianza que no tendrían en las zonas rurales. Y aunque encontramos muchos casos de adaptación de las aves a las urbes el principal reto es superar el miedo a los humanos, una vez que logran determinar que el humano no es un depredador natural, fácilmente puede aceptar su cercanía a pocos metros.

    Un reflejo de ello es el mirlo común el cual en las urbes es capaz de una cercanía de un par de metros de los humanos, no obstante en su medio natural son capaces de huir al detectar un posible depredador a poco menos de 50 o 30 metros de distancia.

    No todo es perfecto en las ciudades, si bien es cierto que para muchas aves las urbes proporcionas muchas ventajas, también algunos aspectos pueden ser negativos, entre ellos el hecho de que los gatos pasan a ser nuevos depredadores y sin duda el problema más notable es la calidad de la mayoría de los alimento, sin embargo a pesar de ello en la actualidad es evidente la presencia de un mayor número de aves en las calles.

    Alimentación

    La alimentación es un aspecto importante en la supervivencia de las aves urbanas, la gran mayoría tiende a refugiarse en los parques y diferentes zonas verdes presentes en las urbes y su alimentándose en la ingesta de semillas, gusanos y diferentes insectos presentes en estas áreas, sin embargo no todas la aves viven de ellos, en muchos casos terminan dependiendo de los residuos alimenticios de los humanos.

    En cierto punto para algunas aves resulta ventajoso por contar con mayores cantidades de alimentos, sin embargo la calidad es mínima en comparación a los alimentos que les corresponden, este aspecto puede afectar su tiempo de vida. Incluso en algunos países esto se ha convertido en un problema y se han tomado medidas para evitar el aumento de plagas y a su vez reducir la presencia excesiva de aves en las zonas con mayor afluencia de persona.

    En muchos parques y zonas de recreación en normal ver personas dejando migajas para alimentar a las aves, sin embargo esto se ha convertido en un problema en algunas regiones al punto tal de prohibir estas actividades. De igual forma este tipo de alimentos no son adecuados y por lo tanto afectan de una u otra forma la condición del ave.

    Contribución de hombre

    Así como prohibiciones también se realizan recomendaciones para quienes desean de alguna forma ayudar a las aves urbanas que han logrado sobrevivir. En algunas áreas donde las zonas verdes son muy reducidas las aves tienen que buscar otro medio de alimentación, por lo general recurren a los desperdicios del hombre, sin embargo muchas personas con pensamiento verdad y que disfrutan de contribuir con el cuidado de las aves urbanas han diseñado maneras de proporcionarles alimentos saludables a las aves que circulan en su entorno para ella diseñan elementos para almacenamiento de comida para aves al aire libre.

    Empleo de comederos urbanos

    Entre las opciones que son tomadas para estas tareas se encuentran diferentes comederos que pueden ser adquiridos en tiendas de animales e incluso diseñados con gran facilidad en casa.

    Una de las técnicas más  sencillas en emplear un alambre y pasar cacahuates a través de toda su longitud, este debe ser colocado en un área donde circulen las aves urbanas.

    Otra excelente opciones el uso de las mallas donde vienen las naranjas, en ellas se puede colocar alimentos, en este caso es recomendable colocarla en un buen soporte para evitar que caiga, adema que esta no se exponga a la lluvia de forma tal que se conserve hasta que las aves consuman todo el alimento.

    Otra técnica y que además contribuye con el reciclaje es emplear una botella la cual debe ser atravesada por dos palos cerca de uno de los palos será necesario hacer un agujero dese el cual las aves podrán agarrar la comida. Pueden emplear un cordel para colocarla donde consideres más conveniente.

    Si deseas optar por lo simple puedes tomar un simple plato y colocarlo en una zona estratégica donde las aves puedan comer cómodamente, en este caso deberás asegurarte de limpiarlo de forma frecuente, de lo contrarios puede contribuir a la propagación de enfermedades entre las aves que se alimente de este cuenco.

    Depredación

    En este caso de las aves urbanas la depredación casi no forma parte de su estilo de vida, solo una pocas deben recurrir a la cacería de alimentos vivos como gusanos e insectos. En el caso inverso, si bien es cierto que los depredadores de aves en las urbes es mínimo en comparación al entorno natural, aun se ven expuestos a diferentes riesgos, principalmente los gatos quienes consideran a las aves como sus presas.

    El gato es el principal depredador de las aves urbanas, especialmente porque también es un animal que debe recurrir a vivir en las calles en muchos casos. Además este riesgos no solo es para aquellas aves que rondan el asfalto casa y edificios, sino que también tienen acceso a los parques por lo que fácilmente pueden acceder a estar áreas a cazar, de igual forma este riesgo es mínimo en comparación a otros escenarios naturales.

    Ciclo de vida

    El ciclo de la vida de estas aves puede variar en comparación a las aves que están en su entorno natural, ya que al estar menos expuestos a depredadores pueden contar con un ciclo de vida mucho más largo de su contraparte, además la reproducción se lleva a cabo sin problemas y con menos riesgo de perder los huevos o pichones una vez nacidos, de estas forma puede considerarse que son capaces de completar el ciclo que les corresponde con mayor seguridad.

    No obtente, aunque la presencia de posibles depredadores es menor, la alimentación también puede ser un gran problema ya que en muchos casos consumir alimentos que no son nutritivos puede afectar de forma negativa la condición de salas de las aves o en su defecto reducir su tiempo de vida, de esta forma podemos ver que son diferentes los factores que pueden afectar este aspecto en las aves urbanas y que todo dependerá del entorno y la urbe donde han decidido establecerse.

    Aves urbanas más conocidas

    Algunas aves urbanas han logrado adaptarse de forma tal al estilo de vida de la ciudad que se han convertido en parte de los escenarios de estas áreas, entre las aves rurales que mas puedes encontrar en las urbes se encuentran:

    Gorrión común (Passer Domesticus)

    Esta es una de las aves más conocidas, considerada una especie doméstica; el cual en la actualidad está en disminución poblacional, podemos visualizar esta ave en el día a día en la ciudad, ya que al salir se pueden observar en la cotidianidad del entorno. De seguro si asomas la cabeza por la ventana es casi probable que puedas ver algún buscando comida en el suelo, por lo general este tipo de aves pasa la mayor parte del tiempo conviviendo en calles y parques.

    Mirlo común (Tordus merula)

    Esta ave es conocida debido a su pico naranja, el cual resalta gracias a su plumaje negro. Esta ave cuenta con uno de los cantos más bonitos que se pueden encontrar en Europa; el cual es caracterizado por poseer un sonido fuerte y aflautado, suelen habitar en arboles ubicados en parques de asfaltos, las cuales se alimentan de insectos que pueden encontrar en la tierra o los desperdicios que siempre se encuentran en la calle. Suelen emplear la azotea de edificios, arboles, balcones o cualquier otro espacio que puedan encontrar para establecer su hogar.

    Paloma bravía  (Columba livia)

    Esta es una de las aves que se visualizan con más frecuencia en las zonas urbanas, compuesta por un pelaje gris en varios tonos y bandas alares negras,  es considerada una de las aves domésticas más populares. La ave es única y siempre anda en manada, por lo que si vez a una es posible que puedas observar a muchas más.

    Tienen la capacidad de comunicarse entre ellas a la hora de comer además una excelente capacidad de adaptación y aprendizaje, ya que no es sencillo habitar en zonas llenas de basura, en asfaltos o donde transitan a diario muchas personas y es la típica paloma domestica que se puede observar por la ventana.

    Golondrina común (Hirundo rustica)

    Estas aves son tranquilas y siempre andan en grupos, dado que al estar en un lugar tan amplio, cuando existen tantas amenazas y una de estas es el ser humano con la contaminación, uso de autos entre otros. Muchas de estas poseen un cantón chillón y aunque la mayoría no hacen ruidos es bastante común escucharlas. Adicional a ello las aves urbanas poseen un sistema de regulación que le permite protegerse del frio y elementos externos que puedan influir en su día a día.

    Avión común (Delichon urbica)

    Estas aves son pocos vistas en las ciudades, sin embargo estas viven por más tiempo en urbanismos. La adaptación de estas aves a esos espacios, permite que puedan desarrollar sus actividades con tranquilidad, desde alimentarse, construir su nido e inclusive hidratarse. Hay que tener en cuenta que la mayoría de dichas aves suelen ser encontradas en parques, edificios o zonas altas; esto se debe a que la ciudad puede ser una zona tan extenuante que a veces suele fastidiar a las aves.

    Vencejo común (Apus apus)

    A diferencia de otras aves, estas deben su nombre dado que habitan en urbanismos o ciudades; aunque son lugares un poco difícil de habitar, estas aves se adaptan a la perfección, inclusive muchas de ellas viven en edificios altos y realizan sus nidos en este. También se pueden encontrar en parques urbanos, donde la mayoría de los árboles están  habitados por estas aves, sus polluelos y nidos. Por lo general suele escoger lugares donde consiguen alimentos y agua con facilidad tales como parques u jardines.

    Tórtola turca (Streptopelia decaocto)

    Los parques y jardines son unos de los espacios más privilegiados donde pueden habitar este tipo de aves, dado que son fuentes privilegiadas en cuanto a frutos, insectos y los desperdicios que las personas tiran a la calle; del cual estas aves se alimentan.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. Pulsando “Aceptar”, aceptas el uso de todas las cookies.