Tipos de Abejarucos en el Mundo
Los abejarucos son uno de los pájaros más coloridos, tiernos y lindos que existen, en el reino de las aves. Suele caracterizarse gracias a la increíble combinación de colores que puede tener su plumaje. Es un ave hermosa y colorida; que le aporta vida al lugar en el que habita. Existen muchos tipos de abejaruco y aunque el más popular y conocido es el que se puede en centrar en países europeos y en gran parte de Asia o áfrica es un ave que comparte destrezas diferentes a la de cualquier otro tipo de pájaros.
1. Abejaruco común
Características
El abejaruco, un pájaro hermoso y muy característico por sus múltiples colores en su plumaje, sin duda es un ave muy bonita llena de vida y le da un colorido extraordinario a los lugares donde vive, es un ave denominada abejaruco europeo, pues se encuentra en casi toda Europa y parte de África y Asia. Esta ave es importante para el patrimonio cultural, especialmente para el continente de Europa; ya que permite disfrutar de una fauna hermosa.
Distribución y hábitat
El abejaruco, es un ave viajera que suele encontrarse en diferentes lugares del planeta, aunque suelen predominar en lugares como Europa y Asia, también pueden encontrarse en áfrica, este pajarito llamativo y de colores hermoso se encuentra en varias faunas del planeta y se dividen en lugares donde predominan zonas húmedas y arenosas.
Plumaje
Hay que tener en cuenta que el abejaruco es de esas aves impresionantes y extraordinarias, compuesto por una infinidad de colores que hacen de este una especie interesante. Los colores que compone el plumaje son tan llamativos que no pueden pasar desapercibido. Los colores del plumaje de esta ave son cromáticos; es decir que posee todos los colores a pesar de que algunos no se pueden distinguir de forma directa.
El abejaruco resalta gracias a sus diferentes colores, entre los cuales se encuentran tonos azul verdoso, amarillo, negro, marrón y un color canelo intenso que atraviesa la cara, aunque es un ave muy hermosa hay que tomar en cuenta que la misma debe protegerse. El plumaje no solo es llamativo y esponjoso, sino que es abundante y se puede observar de forma sobresaliente del cuerpo.
Reproducción
La reproducción de este tipo de aves es de mucha importancia, tanto para la especie como para la fauna del lugar donde habita, ya que en la época de apareamiento en donde conciben y la hembra coloca huevos; es de gran importancia para el área donde estos se localizan. La época de reproducción comienza en los meses de abril y mayo, dado que en esta época se reúnen y buscan un nido donde aparearse.
Al principio dichas aves buscan el nido para garantizar la seguridad de ambos o sus próximos bebes, los cuales después de ser depositados en un hueco que estas aves excavan para proteger los huevos completamente blancos y asimétricos. La época de reproducción para los machos es un poco complicado, ya que deben conseguir una hembra durante este periodo de tiempo, porque de lo contrario no se podrán emparejar.
La tarea del macho es acortejar a la hembra, hasta hacerla sentirse segura y cuando el macho lo logra la hembra se prepara de forma automática para el apareamiento. El macho vuela alrededor de la hembra y se encarga de conseguir el alimento para alimentarlo a ambos, en el momento de aparearse mueven sus alas al mismo tiempo hasta la puesta de los huevos.
Huevos
Los huevos de estas aves se caracterizan por tener un tamaño pequeño de una forma esférica en color blanco, son un poco diferentes a otras especies pero aun así cuando la hembra coloca los huevos esta suele incubarlo por aproximadamente unos 25 días; la cantidad máxima de huevos que colocan es de 5 a 7 huevos. La hembra es la encargada de incubar a los huevos hasta que estos eclosionan, donde el padre solo se encargara de llevar la comida y visitar a la hembra de vez en cuando para asegurarse que están bien.
Una vez los huevos eclosiona o nacen, ambos padres se encargan de alimentar a las pequeñas aves, regurgitando la comida para alimentarlos y mantenerlos saludables. En este momento tanto el padre como el padre dejan solo los polluelos en busca del alimento. Conforme las crías van creciendo su plumaje también lo hace, de forma que pasan de tener un color verdoso con plumas relucientes a un tono que puede distinguirse mucho más desde la distancia.
El alimento de este tipo de aves no es fácil, ya que todos los polluelos deben ser alimentados de la manera correcta; para mantenerlos con vida. Siempre son alimentados los polluelos que nacen primero, ya que de por si estos tiene mayores probabilidades de seguir viviendo.
Nido
Este es otro de los aspectos que más resaltan de este tipo de aves, ya que se reúnen en épocas de reproducción, para encontrar el nido que más se adapte a sus necesidades. La mayoría de estos suelen colocar sus nidos en los árboles y algunas de las plumas y objetos son usados para elaborar el nido. Por esa razón, la mayoría de estos nidos no son muy aseados y el tamaño de estos es bastante reducido.
2. Merops pusillus - abejaruco chico
Características
En cuanto a los tipos de abejaruco tenemos que este es uno de los más pequeños de todos, este suele encontrarse en lugares tales como áfrica u espacios abiertos. Este pájaro mide alrededor de unos 17 centímetros y llega a pesar entre 13 a 19 gramos, es una especie que se puede encontrar por toda áfrica y además emigra varias veces al año dependiendo de los periodos de lluvia entre otros.
Habitad y caza
En cuanto al habitad de este tipos de abejaruco, podemos resaltar que este suele permanecer en lugares abiertos y cercanas a zonas húmedas, ya sean en marismas, riberas de lagos o inclusive en riachuelos que se pueden encontrar cerca del rio; adicional a ello es un pájaro que le gusta la estación húmeda de sabana y vivir en zonas con pocos arboles logrando vivir incluso en tierras de dunas de arena o de cultivos.
En cuanto a la alimentación tenemos que este se alimenta de una gran variedad de insectos que miden entre los 12 mm de largo; entre los que más destacan son los himenópteros tales como abejas; que abarcan hasta el 75% de la dieta de estos pájaros y el otro 25% es para los dípteros u coleópteros. Al momento de cazar los pájaros se encargan de situarse a una altura prudente entre un metro o menos para capturar a sus presas y estas son capturadas por lo general en vuelos horizontales.
Cría
En cuanto a este aspecto tenemos que A diferencia de otras especies de terópodos que se reproducen en colonia, este tipo de abejaruco es de nido aislado. Por lo que suelen criarse en un túnel de 100 cm que el mismo se encarga de excavar en bancos de arena y en desniveles del terreno, este pone entre 4 a 6 huevos blancos de forma esférica que son incubados en un tiempo de 18 a 20 días.
Alimentación y reproducción
Este pájaro se alimenta de insectos, principalmente de abejas, avispones y avispas. El pájaro le gusta cazar a cierta altura y antes de comer su presa le quita el aguijón golpeando rápidamente el insecto sobre la superficie.
3. Merops orientalis - abejaruco esmeralda
Características
Esta clase de abejaruco es bastante colorida y delgada, el cual mide entre los 18 centímetros y con un largo de 5 cm; adicional a ello tenemos que cuentan con pluma larga y central en la cola. En el caso de esta especie l sexo no se puede distinguir a simple vista, el plumaje es en un tono verde brillante, con un teñido de un azul en la barbilla, en la zona de la coronilla cuenta con un dorso superior teñido en tonos rojizos. Esta sub especie es bastante carismática y peculiar que logra resaltar por su combinación de colores.
Algo que representa bastante a este tipo de pájaros es sin duda alguna son sus pies débiles con tres dedos que se encuentran en la base del pie.
Distribución y hábitat
Al hablar de los tipos de abejaruco tenemos que resaltar esta opción, la cual se encuentra en abundante masa y está distribuida alrededor del mundo; suele habitar en espacios abiertos con arbustos. Por lo general esta especie se encuentra mayormente en lugares como África y Arabia, estas zonas son bastante áridas y esta especie caza a menudo en las zonas bajas de estas regiones; a un metro de altura.
Esta especie hace mucho uso de lo que se denomina cercas alambradas; ya que suelen posarse en dicho lugar. Los pájaros son vistos comúnmente en las llanuras e inclusive se pueden encontrar a un radio de hasta 1500 0 1800m de altitud de los Himalaya. Es una especie bastante llamativa, así que de seguro no es algo que pase desapercibido.
Comportamiento y ecología
Como su nombre lo indica estos abejarucos se alimentan principalmente de insectos; en este caso su principal alimento consiste en avispas y abejas; las cuales son atrapadas la mayoría del tiempo con una técnica de vuelo denominada percha. Antes de ingerir el insecto el abejaruco se encarga de desprender el aguijón de su presa y romper el exoesqueleto con golpes. Por otro lado la alimentación se rige principalmente por la zona en que resida el pájaro y la migración de este.
Este tipo de pájaros suelen ser solitarios y anidadores, por lo que se encargan en la mayoría del tiempo realizar un túnel acompañado con pequeños ayudantes. La cría se da en épocas de marzo y junio, en donde anidan las madrigueras que se excavan llegando a colocar entre 3 a 5 huevos esféricos de color sobre el suelo desnudo a un fondo considerable. Hay que resaltar en cuanto al comportamiento de esta especie, que este es capaz de interpretar el comportamiento de otros animales.
Incluso los pajarucos cuentan con una habilidad que les permite predecir si su depredador está cerca, desde cualquier lugar en particular. En dicho caso, estas actúan lo más rápido para evitar delatar la ubicación en la que se encuentran, habilidad que también poseen los primates.
4. Merops albicollis - abejaruco gorjiblanco
Características
Esta especie, al igual que otros abejarucos, es un ave estilizada de colores muy vivos. El color que predomina en esta especie son los tonos verdes, sin embargo la garganta al igual que aspectos de la cara se caracterizan por contener colores entre el naranja y en la nuca franjas negras. Este abejaruco mide entre los 19 a 21 cm largos y un peso de 28 gramos, en esta especie ambo sexos suelen ser similares físicamente con una llamada casi similar.
Reproducción
Este abejaruco es un ave que se reproduce en zonas secas u arenosas, por lo general suelen abundar en matorrales y ponen entre 6 a 7 huevos esféricos de color blanco, la hembra y el macho se ocupan del cuidado de los huevos, sin embargo en este caso pueden colaborar hasta 5 ayudantes, a diferencia de las demás especies que se encargan de cuidad de sus polluelos por si mismos sin ayuda de terceros. La reproducción de esta especie es bastante compleja y diferente.
Alimentación
Esta especie de abejarucos se alimentan principalmente de la naturaleza, su dieta se sentar en comer insectos como avispas u avispones, al igual que los demás tipos de abejaruco estos se alimentan en gran proporción de escarabajo y hormigas voladoras. Antes de comerlas estos se encargan de retirar el aguijón de sus víctimas para poder consumirlos, de esta forma la especie puede alimentarse de manera rápida y sencilla.
Habitad
El habitad de este pájaro suelen ser lugares abiertos donde abunde la vegetación, estas aves requiere y necesitan de estar en un espacio amplio para poder realizar sus actividad, desde cazar, reproducirse y emigrar. Aunque es una especie bastante solitaria siempre se encuentra en compañía de su pareja para no ser interrumpida.
5. Nyctyornis amictus - abejaruco barbirrojo
Características
Esta especie, al igual que otros abejarucos, es un ave estilizada de colores muy vivos. Abejaruco de plumas verdes de los bosques. Su nombre proviene de su "barba" que en realidad va desde la coronilla hasta el vientre. Normalmente se alimenta de insectos voladores y aunque su plumaje es muy colorido y brillantes es muy difícil de encontrar. Este abejaruco mide entre 19 a 21 cm de largo y pesa 20 a 28 gramos.
Alimentación
Se alimentan principalmente de insectos, especialmente abejas y avispas que cazan al vuelo. Cazan solos o en parejas.
Distribución y hábitat
Se encuentra en regiones del sudeste asiático (Indo-Malaya) y su habitad suele ser claros o aberturas de los bosques.
6. Nyctyornis athertoni - Abejaruco Barbiazul
Características
Abejaruco de aspecto verdoso con una frente azulada y una larga raya azul que va desde la garganta al pecho. Tiene una cola larga y el pecho es amarillo no muy llamativo. Pico oscuro.
Reproducción y Alimentación
La temporada de cría va de febrero a agosto. El nido suele es un túnel profundo en un banco de barro y sus huevos son blancos y esféricos. Se alimenta principalmente de abejas y provocándolas para que estas se defiendan de manera masiva y así poderlas atrapar en el aire.
Distribución y hábitat
Este abejaruco se encuentra en gran parte la India y partes del sudeste asiático. El habitad de este pájaro suelen ser bosque no muy densos. Se le puede encontrar solo o en pequeños grupos.
Otros tipos de abejarucos
A pesar de que en las clasificaciones anteriores, están inmersas la mayoría de las especies de abejarucos, existen mas tipos, a continuación les nombramos las más importantes.
- Abejaruco de Célebes Meropogon forsteni
- Abejaruco negro Merops gularis
- Abejaruco cabeciazul occidental Merops mentalis
- Abejaruco cabeciazul oriental Merops muelleri
- Abejaruco gorjirrojo Merops bulocki
- Abejaruco frentiblanco Merops bullockoides
- Abejaruco chico Merops pusillus
- Abejaruco variegado Merops variegatus
- Abejaruco montano Merops oreobates
- Abejaruco golondrina Merops hirundineus
- Abejaruco cabecinegro Merops breweri
- Abejaruco somalí Merops revoilii
- Abejaruco gorjiblanco Merops albicollis
- Abejaruco esmeralda Merops orientalis
- Abejaruco de Böhm Merops boehmi
- Abejaruco gorjiazul Merops viridis
- Abejaruco filipino Merops americanus
- Abejaruco papirrojo Merops persicus
- Abejaruco malgache Merops superciliosus
- Abejaruco coliazul Merops philippinus
- Abejaruco australiano Merops ornatus
- Abejaruco europeo Merops apiaster
- Abejaruco cabecirrufo Merops leschenaulti
- Abejaruco de Malimba Merops malimbicus
- Abejaruco carmesí norteño Merops nubicus
- Abejaruco carmesí sureño Merops nubicoides
- Mielero-abejaruco de Gurney Promerops gurneyi
- Mielero-abejaruco del Cabo Promerops cafer
Deja una respuesta