Tipos de Abubillas en el Mundo
Los tipos de abubillas que existen alrededor del mundo son muchas, sin embargo la abubilla o mejor conocida como (upupa epops) es una de las aves más populares en España, dicha ave es además una de las que más resalta gracias a su aspecto físico; debido a que cuenta con una gran cresta que no pasa desapercibida. Podemos decir que se trata de una especie solitaria y migratoria, bastante interesante; ya que gracias a su estilo de vida y olor fétido se diferencia de otras aves.
1. Abubilla común
Características
En cuanto a estos tipos de abubillas tenemos que establecer que la mayoría de ellas se caracterizan por tener un tamaño mediano y una cresta que permite identificarlos en cualquier lugar que se encuentren, adicional a ello estas cuentan con una especie de vuelo bastante especial y similar al de una mariposa.
Habitad
Tenemos que es tipos de aves se desarrollan en un habitad natural de zonas secas o boscosas; en donde abunde frutas. Esta se distribuye principalmente en Europa y la mayor cantidad de esta se encuentra ubicada en la zona sur del mundo; en países del mediterráneo tales como Bélgica y otras partes de Alemania. La destrucción del habitad de estas aves hoy en día es más común; ya que suelen habitar en zonas de campos y debido a los adictivos que suelen usar para los insectos, impiden que estas aves puedan permanecer en una zona específica.
Reproducción
En cuanto a la reproducción del ave, tenemos que la hembra se encarga de iniciar dicho trabajo para los meses de abril, en donde comienza el celo; por lo que en dicha época los machos suelen luchan con más frecuencia para adueñarse del nido y así incubar sus criar. Esta ave se caracteriza porque unas vez comprometida se emparejan de por vida, en este caso la hembra realiza el proceso de incubación y se mantiene en el nido una vez comienza el proceso de puesta y el macho se encarga de buscar el alimento.
2. Abubilla Malgache
Características
Esta abubillas es un ave de las especie bucerotiforme, proveniente de Madagascar y una subespecie diferente a la abubilla común, esto se debe a que este tipo de ave cuenta con pequeñas diferencias en el plumaje, adicional a ello la ave tiene una longitud de 32 centímetros y un peso 57 o 91 gramos. Esta especie suele habitar en bosques húmedos en la zona oriental de Madagascar. Es una especie que resalta gracias al plumaje poco común que posee, lo que hace que este resalte entre otras especies.
Habitad
Estas aves son originarias del continente Europeo, africano e inclusive asiático, esta ave suele migrar con frecuencia a Europa y como lo mencionamos con anterioridad se ubican principalmente en países como España. Por lo general este tipo de ave acostumbra a migrar al continente Africano en épocas de invierno y luego de ello suelen migrar hacia Asia. Este tipo de aves es cambiante de acuerdo a las épocas del año.
Reproducción
La reproducción de esta especie no cambia mucho, ya que en ambos sexos las crías nacen con los colores más apagados y la hembra se encarga de instalar un nido en un árbol; con la finalidad de incubar a los huevos, permaneciendo allí hasta el nacimiento de los mismos y mientras tanto es alimentada por los machos. Los polluelos permanecen dentro del día por unos 28 días, mientras son alimentados por sus padres con insectos.
3. Abubilla gigante
Características
Este tipo de abubilla es una especie ya extinta, aunque también forma parte de la familia upupidae. Esta especie es conocida realmente gracias a un esqueleto subfosil incompleto. Se tiene que esta ave es mucho más grande que algunos de sus parientes europeos o africanos, el cual además no era capaz de volar
La mayoría de las abubillas son insectívoras, pero mediante un estudio se demostró que estos tipos de abubillas eran uno de los depredadores más grandes de estos tipos de aves. Se tiene el conocimiento de que esta se extinguió después que la localidad de santa Elena fuese descubierta y además colonizada en el año 1502.
Habitad
Esta abubilla solía emigrar a aquellas regiones septentrionales y residenciar en ellas por un largo tiempo, aunque las abubillas suelen distribuirse en zonas propias como áfrico, Europa y Madagascar. Muchas de las especies solían emigrar al sur de Sahara, pero esta especie migraba al Asia meridional.
Reproducción
En esta especie ambo sexos son parecidos, sin embargo las crías de dicha ave suelen tener el color del plumaje más apagado. Las aves instalan el nido en los huecos de los árboles, donde la hembra se encarga de incubar mientras esta es alimentada por el macho y las cascaras del huevo cuentan con cráteres pequeños; que sirven para retener la secreción uropigial de la hembra en la superficie y adquirir el color azul característico de esta especie.
4. Abubilla arbórea verde
Características
Esta es un ave que mide entre los 44 cm de largo, es proveniente de áfrica. Estos tipos de abubillas resaltan gracias a su plumaje de color verde metalizado, el cual combinado con tonos purpuras hacen que dicha ave resalte en cualquier espacio u ambiente donde este se encuentre. Este es fácil de identificar gracias a las marcas blancas en el ala en forma de V, ubicadas en cada esquina de su cola, igualmente su pico curvado de color rojo permite que este resalte mucho más.
Habitad
Este tipos de abubillas suelen habitar en zonas boscosas y húmedas, por lo general habitan en arbustos y jardines suburbanos ubicados mayormente en áfrica al sur de Sahara. Además estas aves prefieren distribuirse en aquellos continentes donde el clima suele ser mucho más húmedo y fresco.
Reproducción
En cuanto a la reproducción de esta ave tenemos que la hembra se encarga de poner de dos a cuatro huevos de color azul, se colocan en un agujero natural de un árbol viejo y los incuba durante 18 días. Una vez que el cascaron se rompe, la hembra y los pichones suelen ser alimentadas por el grupo; que por lo general son los que se encargan de defender los pichones.
5. Abubilla arbórea violeta
Características
En cuanto a estos tipos de abubillas tenemos que establecer que la mayoría de ellas se caracterizan por el color violeta que adorna su plumaje, mediano y una cresta que permite identificarlos en cualquier lugar que se encuentren, adicional a ello estas cuentan con una especie de vuelo bastante especial y similar al de una mariposa.
Habitad
Estas aves son originarias del continente Europeo, africano e inclusive asiático, esta ave suele migrar con frecuencia a Europa y como lo mencionamos con anterioridad se ubican principalmente en países como España. Por lo general esta ave acostumbra a migrar al continente Africano en épocas de invierno y luego de ello suelen migrar hacia Asia.
Reproducción
La reproducción de esta especie no es muy diferente a las demás, ya que en este caso la hembra es la encargada de realizar el proceso de incubación y cuidar de los huevos hasta que estos nazcan; mientras que el macho es el encargado de proporcionar el alimento.
6. Abubilla arbórea piquinegra
Características
Tal como su nombre lo indica, estamos hablando de un tipo de abubillas que resalta gracias a su pelaje y a diferencia de las demás especies mencionadas; esta cuenta con aun pelaje completamente negro con destellos de colores azul y purpura, un pico brillante que destaca y de allí su nombre. Son aves que pueden ser confundidas con otros pájaros debido a su plumaje en tonalidad negra.
Habitad
Esta es una de los tipos de abubillas que se pueden encontrar en Somalia, etiopia y Uganda La Upupa epops senegalensis; es una ave que suele ubicarse en estas zonas y al igual que la abubilla upupa epops, esta posee un plumaje que resalta gracias a las características franjas negra y blanca.
Reproducción
En cuanto a la reproducción de esta especie, la hembra es la encargada de iniciar el celo y este periodo ocurre para los meses de abril; donde la hembra después de incubar los huevos y expulsarlos el macho se encarga de continuar con el trabajo de reproducción. Una vez los huevos en tonos azules son lanzados al nido, la hembra los incuba hasta el momento del nacimiento de las crías; que en este caso nacen de un color café claro hasta llegar al tono oscuro característico de esta ave.
7. Abubilla arbórea cabeciblanca
Características
Esta especie de ave o tipos de abubillas destaca por una característica principal que logra distinguir a esta de cualquier otro tipo de abubillas que hayamos mencionado, en este caso tenemos que esta ave cuenta con una cabeza de color blanco, el cuerpo por el contrario es bastante colorido combinando entre azul verdoso, violeta y azul. Tiene una cola larga y un pico en tonos naranjas, lo que es perfecto para poder identificarla y diferenciarla de otras.
Habitad
Esta ave suelen habitar en zonas calurosas, donde la humedad es bastante alta y además el frio es escasa; esta ave se distribuye específicamente en áfrica del sur en zonas del Sahara. Esta ave suele emigrar a otras zonas de áfrica, con la finalidad de aparearse o encontrar otros pájaros de su misma especie y conformar un grupo.
Reproducción
La reproducción de este tipo de ave es sencilla, ya que todo el trabajo recae en la hembra y esta tiene el deber de incubar los huevos y esperar a que estos eclosionen; es decir nazcan. Una vez nacen los polluelos estos deben esperar hasta unos 20 días para poder alimentarse por sí solos, sin embargo pasado ese tiempo será el macho quien alimentara de ellos.
Datos interesantes de la abubilla
La abubilla es una de las aves más llamativas que se pueden encontrar en el mundo, ya que la misma resalta gracias a su pelaje el cual es una de las características más resaltantes lo que hace de esta ave una especie única y hermosa. Adicional a ello el olor fétido que desprende de su cuerpo ha sido uno de los factores que más llama la atención de este tipo de ave; ya que lo utiliza como método de defensa e inclusive se ha optado por estudiar científicamente de que está compuesta dicha sustancia.
Los tipos de abubillas son muchas, sin embargo existen muchos datos interesantes que muchos desconocen y además adquiere un espacio en la cultura de muchas comunidades; inclusive ha llegado a causar tal interés en el hombre desde la época de faraones. Esto ha sido principalmente por sus características exóticas y su mal olor, esta ave se incluyó en aquel entonces en un testamento antiguo denominada como “aves no limpias” por lo que aparece o se habla de estas en el libro de levítico y Deuteronomio. Esta ave forma parte especial de la mitología romana, en donde se cuenta la historia que el personaje Procne es convertido en dicha ave después de haber asesinado a su esposa e hijo.
El nombre de esta ave se desprende del dialecto francés, en donde la palabra dupe es bastante usada que significa en ingles “fácil de engañar” por lo que jamás debemos guiarnos por las apariencias hermosas porque su olor fétido y su poca inteligencia pueden engañar.
Estado de conservación de la abubilla
En la actualidad los tipos de abubillas mencionadas con anterioridad aparecen en la lista roja de la IUCN figura como preocupación menor, tenemos que dicha población ha ido disminuyendo y esto se debe principalmente a la caza; falta del alimento en la zona de habitad y la constante contaminación en estas, por lo que debido al uso de insecticidas, lo cual también se deriva de las actividades agrícolas y de cultivo donde es importante fumigar las áreas.
Por el momento no existen ningún tipo de protección o conservación en cuanto a estas aves, pero debería tomarse en cuenta; ya que es una especie única en su tipo y cuenta con detalles que la hacen interesante, tales como sus plumas, aspecto físico y lo más sorprendente el olor fétido que se deprenden de sus plumas.
Deja una respuesta