Tipos de Periquitos en el Mundo

Los periquitos son pequeñas y hermosas aves de origen australiano, son considerados de la familia de los loros y son ampliamente utilizados como animales caseros, esto debido a su colorido aspecto, además son consideradas aves muy sociables y alegres. No es de extrañar que tantas personas disfruten tenerlas como mascotas y  a su vez están sean capaces de adaptarse con tanta facilidad a la compañía humana.

Si estas pensado en adquirir un periquito como ave casera, debes saber que existe una variedad de especies de aves periquitos, estos han surgido debido a diferentes modificaciones genéticas y mezclas de especies. Si quieres conocer los diferentes tipos de periquitos antes de hacer una elección, a continuación te hablamos de cada uno de ellos.

Índice de contenidos

    1. Periquito común (melopsittacus undulatus)

    Periquito común

    Características

    Es la especie que mas encontramos en las casas, cuentan con llamativos y hermosos colores verdes o azul, distribuidas en líneas onduladas. Su cabeza y alas cuentan con una hermosa combinación de alas negras, verde o azul fluorescente y rebordes blancos. La cola de esta especie es oscura y sus patas son de un tono gris. Pueden llegar a medir hasta 18 cm de la cabeza hasta la punta de la cola y pesar hasta 35 gramos.

    Su pico está muy curvado hacia abajo y es de un tono gris verdoso. Sus patas cuentan con dos dedos en dirección hacia adelante y dos hacia atrás, esto les permite trepar a los arboles y alimentarse con mayor facilidad.

    Hábitat

    Esta especie es especialmente nómadas, al ser originarios de Australia es posible encontrarlo en todos el territorio australiano. Viven en bandadas y se trasladan entre las mismas zonas en la búsqueda de agua y comida. Desde hace unas décadas se han naturalizado en Estados Unidos, especialmente en San Petersburgo en España también es posible encontrara poblaciones de periquito común en diferentes regiones, sin embargo son más visibles en la ciudad de Málaga donde se aprecia una gran población de estas hermosas aves.

    Reproducción

    Una característica peculiar del periquito común  en cuanto a la reproducción es que son monógamos con su pareja, por lo que rara vez harán un cambio de la misma, la única excepción será cuando estos se encuentren ante la pérdida de su compañero. Los nidos son elaborados en los huecos de los troncos de árboles. La hembra colocara entre 4 y 7 huevos y requieren de un periodo de entre 18 a 20 días para la incubación. El nido será abandonado pasado un periodo aproximado de 30 días, este es el tiempo que requieren los polluelos para emplumar.

    2. Periquito canela

    Características

    Esta pequeña ave tiene un tamaño de alrededor de 15 centímetros, su color es resultado de una mutación genética. Su coloración suele ser más clara que la de un periquito común, además se les conoce como periquito canela debido a la decoloración presente en el plumaje, el cual en vez de ser negro se torna en un tono canela que puede variar en intensidad. Los periquitos canelas con una coloración más oscura son ampliamente buscados para la participación en concursos.

    Sus patas también sufren por esta mutación y en vez de ser grises se tornan en un tono rosado o color carne. En los primeros días de vida esta mutación ocasiona un color de ojos rojizos en los polluelos con el pasar del tiempo se va normalizando.

    Hábitat

    Al ser animales caseros o de cría, esta especie puede encontrarse en gran variedad de zonas, es muy común en Europa y países de Latinoamérica encontrar a un periquito canela como mascota. Además al ser ampliamente buscados la cría de estos animales es realmente algo típico, así mismo al ser una mutación ligada al sexo es difícil establecer la presencia de bandadas exclusivas de periquitos canelas.

    Reproducción

    La reproducción de los periquitos canelas dependerá del estado en el que se encuentre, en libertad se llevara a cabo en los huecos de arboles donde la pareja se encargara de encubar entre 4 y 6 huevos por un periodo cercano a las tres semanas

    En el caso de los periquitos en cautiverios el proceso es similar, el tiempo de incubación es el mismo y superado el mes de nacimiento de los polluelos estarán listos para salir del nido, para ello los dueño de las aves deberán asegurarse de que dentro de la jaula este una especie de nido para que los periquitos puedan reproducirse.

    3. Periquito opalino (melopsittacus khaibar)

    Características

    Los periquitos opalinos son una de las especies más diversas en cuanto a estas aves debido a la gran variedad de especímenes que se pueden encontrar. La característica general de estas aves se evidencia por la disminución o desaparición de las ondulaciones presentes en la cabeza, cuello y espalda del periquito común. De esta forma cuando las alas de este periquito están recogidas es posible apreciar un V en su espalda.

    Esta especie es realmente hermosa y pueden encontrarse en colores verdes, azul, además esta mutación puede generar especies incluso de color violeta y gris. También podemos encontrar mutaciones en las que se mezcla un periquito opalino con uno perlado, siendo una manifestación realmente hermosa

    Hábitat

    Al ser un ave de crianza domestica es posible encontrarla en cualquier hogar, su presencia es común en territorios como África, Europa e incluso en Latinoamérica. Muchos criadores que conocen los cruces necesarios para aumentar la probabilidad de reproducción de esta especie. De esta forma hoy en día es muy fácil adquirir una de estas aves en cautiverio, en el caso de las bandadas solo se producirán de forma casual ante el apareamiento de la hembra y macho con los genotipos adecuados.

    Reproducción

    Los periquitos se caracterizan por ser exclusivos con su pareja y solo buscar una nueva antes el fallecimiento de su par. Los nidos de esta especie son constituidos por agujeros de arboles, aquellos que se encuentra en cautiverio suelen contar con especies de taparas huecas con forma de cuenco donde fácilmente la hembra es capaz de poner hasta siete huevos. Para la incubación se requiere un promedio de 20 días y hasta un mes luego del nacimiento para que los pichones salgan del nido.

    4. Periquito de rabadilla roja (psephotus haematonotus)

    Características

    Periquito de rabadilla roja

    El periquito de rabadilla roja también es conocido como lorito de rabadilla roja, periquito cantor, entre otros. Esto es debido a que cuenta con una hermosa coloración, su tamaño es realmente significativo es comparación a otros periquitos y además su canto es muy agradable al oído humano, sumado a ellos es una especia fácil de domesticar, lo que convierte a esta especie en una excelente mascota.

    Aunque era una especie poco conocida y usualmente se empleaba como incubadora o padre de aves menos dóciles, en la actualidad ha logrado captar la atención de muchos, permitiendo así ser buscado como mascota. Pueden medir entre 26 y 28 centímetros, suelen ser de color azul, el macho con matices más intensos, la rabadilla es roja y las hembras poseen un manto verde grisáceo.

    Hábitat

    Estas especies cuando se encuentran en libertad disfrutan de las praderas y llanuras, viven en bandadas de centeneras de aves, son bastante sedentarios en la búsqueda de alimentos las cuales consisten en hierbas, flora y semillas. Son bastante activos y actualmente son protegidos por el tratado de Washington. Puedes encontrarlos en abundancia en Australia el cual es su lugar de origen.

    Existen muchas regulaciones en cuanto a esta especie, debido a que existe un mayor número en cautiverio que en libertad.

    Reproducción

    El proceso de reproducción de estos periquitos inicia con el cortejo, este se constituye por una serie de elegantes movimientos que son llevados a cabo por el macho rodeando la hembra mientras realiza santos.  Por lo general la época de reproducción es entre febrero y marzo, la hembra será capaz de poner entre 5 y 8 huevos los cuales requieren de aproximadamente 20 días para abrirse y pasado un mes los polluelos podrás finalmente salir del nido y ganan independencia pasada cerca de dos a tres semanas.

    5. Periquito de bourke (neophema bourkii)

    Características

    Periquito de bourke

    Sin duda uno de las características más llamativa de los periquitos de bourke es su apariencia en libertad pueden alcanzar hasta los 20 centímetros, sin embargo en cautiverio encontraras especímenes de hasta 25 centímetros siendo los machos mucho más grandes que las hembras.

    La coloración de esta ave es bastante peculiar en comparación a sus hermanos, la corona, nuca, rabadilla y sub-caudales cuenta con una tonalidad Bruno terroso, cuenta con tonalidades azules  y amarillo verdoso en áreas como los dorsos, plumas sub-caudales, los pliegues de las alas también poseen tonalidades de azul oscuro y lo más peculiar es el resto del cuerpo en un tono rosa oscuro.

    Hábitat

    El hábitat principal de esta especie es el interior de las regiones centrales y meridionales de Australia hubo un tiempo en el cual se creyó que esta especie se extinguió, sin embargo a pesar de lo contrario sigue estando en peligro de extinción al poseer una población tan reducida.

    Esta especie cuenta con la protección del apéndice II del CITES debido a la mano del hombre y actividades como el pastoreo, agricultura intensiva y la inclusión de especies foráneas en el territorio del periquito de bourke.

    Reproducción

    Esta especie de periquito suele reproducirse entre los últimos de enero y principio de febrero, una vez realizado el cortejo del macho y que la hembra a elegido rápidamente inicia la puesta de huevo, cada día la hembra podrá un huevo hasta alcanzar alrededor de 4 a 5 huevos. Los polluelos nacerán pasados alrededor de 18 días y será el macho quien se encargue de alimentarla durante este proceso.

    Pasado un mes de su nacimiento empezaran a salir del nido y luego de tres a cuatro semanas contaran con la confianza necesaria para ser independientes la hembra solo tiene la capacidad de poner huevos un máximo de dos veces por año.

    6. Periquitos rostrales

    Características

    Uno de los tipos de periquitos más complejos que hay ya que se pueden encontrar muchas variaciones entre los especímenes. Los rostrales también son conocidos como Yellowless. La anomalía que presenta esta especie evita que sean incapaz de de forma adecuada los tonos amarillos, de acuerdo a la intensidad del color amarillo nos encontramos con tres variaciones, los creamface, yellowface y goldenface, siendo este último el de mayor intensidad en el tono amarillo.

    Hábitat

    Es posible encontrar esta especie en el sur de África, son originarios de esta región, además de encontrase en Australia pueden apreciarse ejemplares en Europa y diferentes países de Latinoamérica donde el periquito ha ganado gran popularidad como mascota. Por lo general son especia que en su mayoría están en cautiverio, sin embargo aun algunos periquitos róstales pueden reproducirse en libertad.

    Reproducción

    La reproducción de los periquitos róstales suele llevarse a cabo a finales del primer trimestre del año, la hembra será capaz de poner entre 3 y 5 huecos los cuales requieren entre 15 y 20 días para que se produzca el nacimiento de los polluelos, los mismo nances con una especie de plumos blanco el cual mudan por un periodo de un mes donde estarán abandonando el nido.

    Se requiere de cerca de dos a tres semanas para que finalmente los polluelos tengan la firmeza y seguridad para volverse independientes.

    7. Periquitos Inos

    Características

    Dentro de esta especie nos encontramos con dos variantes los periquitos albinos y los lutinos. Esta especie es incapaz de producir melanina, como consecuencia poseen una coloración uniforme en todo su cuerpo, aquellos que pertenecen a la familia de los albinos provienen de la línea azul y por consiguiente son completamente blancos.

    Por su parte los lutinos provienen de la línea verde por lo tanto toda su coloración será amarilla. En ambas especies el iris está bien definido y sus ojos son color rojo. El pico es anaranjado y la patas son rosa.

    Hábitat

    Podrás apreciar estas hermosas aves en todo el territorio africano, de igual forma en Europa donde se consideran hermosas mascotas, de igual forma algunos países de Latinoamérica crían estas hermosas aves, este hermoso ejemplar es muy común en cautiverio sin embargo en las diferentes bandadas pueden presentarse estas mutaciones que son ligadas al genotipo de las aves y por ende al sexo.

    Reproducción

    El periquito se caracteriza por ser una especie sumamente elegante, cuenta con un hermoso ritual de apareamiento que se lleva a cabo entre febrero y marzo, una vez que la hembra selecciona su compañero y luego del apareamiento procederá a poner un huevo por día alcanzo a colocar entre 3 y 5 huevos. Estos requieren de al menos 20 días de incubación para nacer y hasta tres semanas para independizarse.

    Datos interesantes de las aves periquitos

    Al ser un ave muy social el periquito siempre estará en compañía, para aquellos que desean tener un periquito como mascota se recomienda adquirir un par de esta forma no se sentirá solo, de lo contraria esta pequeña ave puede sufrir grandes cambios en su comportamiento, pueden llegar a arrancar sus alas, chillar de forma constante e incluso adquirir una fijación sexual por algún objeto.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Sí, lo has adivinado: nosotros también usamos cookies en esta web. Pulsando “Aceptar”, aceptas el uso de todas las cookies.