Tipos de Ruiseñores en el Mundo
El ruiseñor es una pequeña ave que tiende a medir alrededor de quinde centímetros desde su cabeza hasta la cola, son ampliamente conocidos por habitar zonas de Asia y Europa. Tienen la particularidad de ser aves cantoras natas, incluso durante las noches. Su canto es realmente muy fuerte y en entornos ruidosos son capaces de elevar sus silbidos al punto de hacerse oír por encima del resto.
Estas aves suelen ser relacionadas con la primavera y por ende son asociadas con la belleza, especialmente en Europa que suelen apreciarse durante esta estación. En la actualidad existen diferentes tipos de ruiseñores, cada uno con características similares y a su vez con aspectos que los diferencias unos de otros permitiéndoles ser clasificados como una subespecie diferente dentro de las aves ruiseñor. A continuación le indicamos brevemente los aspectos más importantes de las diferentes aves ruiseñor.
1. Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos)
Características
Esta ave se caracteriza por contar con un pico fino y una larga cola, difícilmente es posible diferenciar entre hembra y macho ya que son muy similares, ya que el manto y alas de esta son de color pardo ocre, la misma es uniforme en todo el cuerpo del ave a excepción del cola donde es posible apreciar un pardo rojizo y en las partes inferiores se aprecian tonos blancos y crema.
A pesar de que rara vez abandona el espesor de la vegetación, sin embargo es muy fácil de identificar debido a su incansable canto el cual se escucha durante el día y la noche.
Hábitat
Por lo general el ruiseñor común se reproduce en la mitad meridional de Europa, también es posible encontrarlas en Asia, especialmente en el tramo desde Turquía hasta el mar Carpio. Donde no solo se han observado al ruiseñor común, sino a otras sub especies.
En España durante la primavera se observa una mayor población de ruiseñores, los cuales llegan a colonizar áreas de Baleares, Cuta, Melilla, la Península e incluso al Norte de Galicia. Otros sectores donde colonizan son en el área montañosa y en algunas zonas deforestadas de la Depresión de Guadiana.
Reproducción
El ruiseñor común se caracteriza por marca su territorio, por ello los machos llegan al nido antes que las hembras a las zonas donde se cría, esto con el fin de marcar el área de reproducción, esto se realiza a través de los cantos. El periodo de cortejo y la realización del nido se llevan a cabo entre abril y junio. El nido se constituye por hojas secas y hierbas con forma de taza somera, el interior es recubierto por hierbas finas y pelo.
Las hembras pondrán entre 4 a 7 huevos y luego de transcurrida cerca de dos semanas de incubación nacerán para abandonar el nido pasadas cerca de dos semanas luego del nacimiento.
2. Ruiseñor Pechiazul (Luscinia svecica)
Características
Pequeña ave con aspecto redondeado, cuenta con una larga cola y un pico muy fino. La característica más destacada de su aspecto es su hermoso plumaje, el cual tiene un tono azul en la pecho, en los machos adultos es posible apreciar además una fina franja negra adicional, que a su vez es acompañada por una franja gruesa naranja.
Los machos suelen distinguirse por contar con bigoteras en color azul que suelen camuflajearse con el pecho. Algunos ruiseñores pechiazul cuentan con algunas manchas similares a medallas de color blanco o naranja. Cabe destacar que las hembras de mayor edad suelen contar con una apariencia similar a los machos.
Esta especie en ambos sexos cuenta con una línea blanca sobre los ojos y un todo pardo en un dorso. En el caso de los ruiseñores jóvenes, se distinguen por contar con una línea superficial blanca, la garganta en tonos claras y una cola en tonos naranja.
Hábitat
Se ha detectado su presencia en la Europa occidental, aquí se distinguen tres sub especies de ruiseñores. En temporada estival se distingue su presencia en casi toda Asia, especialmente en las latitudes medias y altas. Disfrutan de los bosques de pinos húmedos de los bosques de pino, además suelen instalarse en la Península Ibérica. Suelen elegir zonas con mosaicos de matorrales y grandes extensiones de pinos
Reproducción
Las aves ruiseñor pechiazul solo cuentan con un periodo de reproducción al año, para este proceso elijen las áreas con matorrales de mayor densidad, el nido es elaborado en el suelo o empleando las bases de arbustos como superficie. El nido estará constituido de tallos, hierbas secas, musgo, y pequeñas raíces, este será recubierto de hierba fina y pelo con una forma de taza.
La hembra colocará entre cuatro a seis huevos y serán encubados alrededor de dos semanas, luego de nacer los polluelos requieren de otras dos semanas aproximadamente para salir del nido.
3. Ruiseñor ruso (Luscinia Luscinia)
Características
Esta ave puede medir alrededor de 15 y 17 centímetros desde la cabeza a la cola tiene un aspecto similar a los ruiseñores comunes, ya que su plumajes es de color marrón uniforme, por su parte la hembra tiene un aspecto similar al colirrojo, solo que su cola cuenta con una ligera coloración rojiza y en su pecho es posible apreciar algunas mancha blancas
Pesan alrededor de 24 a 31 gramos. El aspecto del ruiseñor ruso es bastante simple y su punto más destacable en su apariencia es su cola marrón rojiza y su pecho moteado, hembras y machos tienen aspectos muy similares, sin embargo es posible diferenciarlos ya que el macho es un poco más grande, sus patas son más largas y el tono de su plumaje es un poco más oscuro.
Hábitat
Podemos encontrarlos en bosques de hojas caducas, tierras de cultivos, pequeños bosques y parques, cuenta con una buena población en el norte de Kainuu, una pequeña población en tierras finlandesas. Entre agosto y septiembre suelen volar al sur para regresar más tarde entre abril y mayo. Suelen pasar el invierno en el África tropical.
Reproducción
Suelen elaborar el nido en el suelo o en las bases de los arboles, el periodo de reproducción se lleva a cabo entre mayo y junio donde pondrán entre 3 a 6 huevos los cuales serán encubados en un periodo de entre 13 y 15 días. La incubación es llevada a cabo de forma exclusiva por la hembra, luego del nacimiento los polluelos pasaran entre 11 a 14 días antes de salir del nido.
4. Ruiseñor Coliazul (Tarsiger cyanurus)
Características
Este ruiseñor puede alcanzar un tamaño de entre 13 a 14 centímetros, pesan cerca de 10 a 18 gramos, su apariencia es similar a la de un petirrojo, sin embargo su cola cuenta con mayor longitud y su pico es de menor tamaño. Los machos adultos son realmente muy llamativos, son muy coloridos y vivaces, los dorsos son azules, los flancos naranja y la zona inferior es tonos blancos y crema. En el caso de los machos jóvenes los dorsos son pardo grisáceo y la parte inferior blanca, aunque conservan los flancos naranja y la cola con tonos azulados.
Hábitat
Estas aves ruiseñor pueden encontrarse en Eurasio, donde se han presenciado dos subespecies, abarcan el territorio que va desde la península de Kamchatka en Finlandia, hasta alcanzar el norte de Japón. También se vislumbran a través de la cordillera del Himalaya. En los últimos tiempos estas aves han ganado espacio en Europa especialmente en el oeste. Se sabe también que invernan al sur de China, en Formosa y en algunas zonas del sur de Japón.
En España su población ha crecido de forma progresiva, son observadas en Gran Bretaña y Escandinavia, en algunas zonas de Francia e Italia, esto sucede especialmente en los periodos de septiembre y noviembre.
Reproducción
El nido del ruiseñor coliazul es elaborado cerca del suelo o en el mismo suelo, compuesto por ramas y hojas secas y recubierto en su interior con hierba fina y pelos, la incubación será realizada solo por la hembra, la cual es capaz de poner entre 3 y 5 huevos, estos requieren alrededor de dos semanas para nacer y en un periodo similar los polluelos estarán abandonando el nido.
5. Ruiseñor Azul (Luscinia cyane)
Características
El ruiseñor azul, también conocido como coliazul siberiano es un ave realmente hermosa y su característica principal es su llamativo color azul, su tamaño oscila entre los 13 y 15 centímetros. Su apariencia es similar al ruiseñor común, solo que el cuerpo es un poco más compacto. La hembra y el macho son fáciles de distinguir ya que los machos son de un tono azul intenso en sus dorsales y blanco en los ventrales.
Las hembras su parte son de color pardo con destellos de azul en la cola y en el obispillo.
Hábitat
El ruiseñor azul es un ave migratoria lo que implica que pasa su vida trasladándose de un sitio a otros de acuerdo a las estaciones. De esta forma es posible vislumbrar esta especie en el sur de Siberia, China Japón y Corea. Al llevar el invierno estas aves se trasladan al sureste del continente asiático e Indonesia. Cabe destacar que suelen elegir entornos con bosques de coníferas y siente especial atracción por áreas cercanas a ríos y arroyos.
Reproducción
Al ser aves con preferencia por los bosques de coníferas sus nidos suelen estar ubicados en pendientes o taludes, de igual forma escogen las raíces de árboles caídos, entre bambúes para su elaboración. Los nidos son elaborados con hojas y ramas y poseen una forma curvada. Dentro de estos se alojaran entre cuatro y seis huevos que requieren de entre 13 y 15 días para su incubación.
6. Ruiseñor silbador (Luscinia sibilans)
Características
Este pequeño ruiseñor logra alcanzar tamaños de entre 13 a 15 centímetros, pico corto y largas patas con dorsales y colar en tono marrón con algunos reflejos naranja y ventrales moteados entre blanco, crema y ocre. Es uno de los ruiseñores mas esquivos y difíciles de ubicar ya que se mantienen ocultos entres las ramas por largos periodos de tiempo.
Hábitat
Al ser una especie de ave migratoria suelen trasladarse por temporadas de una región a otra. Usualmente pueden apreciarse al noreste de Asia, especialmente en los bosques de Taiga, igualmente en Mongolia. Los inviernos acostumbran a trasladarse al sudeste de Asia y al sur de China.
En el caso de Europa se aprecia esta población de aves en Escocia, Polonia y recientemente en áreas de Norfolk en Inglaterra, así mismo en Dinamarca.
Reproducción
Estas aves ruiseñor acostumbran a reproducirse entre los periodos de Junio y Julio. El nido es elaborado en forma de cuenco, este suele ser elaborado en un agujero de un árbol o en un tocón, se ubicar muy cerca del suelo y emplean hojas secas, musgo así como hierbas para su elaboración. En su interior emplean materiales más finos.
La hembra coloca entre 5 a 6 huevos y requieren de alrededor de 15 de incubación para el nacimiento y otras dos semanas para salir del nido.
Datos interesantes de las aves Ruiseñor
Algunas de las especies de aves ruiseñor pueden encontrarse en peligro de extinción, aunque no es a un grado de acabar la existencia de esta ave, alguna de estas especies han visto una reducción significativa de su población. Están aves son territoriales y bastantes esquivas, a pesar de que buscan ocultarse la mayoría de las especies son bastante ruidosas y pueden prologar su canto por tiempo interminables, esto facilita su detección.
Las aves ruiseñor son unas de las especies que atraen a un mayor número de avicultores y criadores de pájaros, esto especialmente al canto de estos. Cabe destacar que aunque son aves muy hermosas y en su mayoría llamativas, no todas pueden ser utilizadas con aves domesticas, es necesario educarse previamente si se desea llevar a una de estas especies, es necesario selección un ruiseñor que se adapte al entorno domestico.
No existe ninguna otra especie de ave capaz de producir las melodías de esta ave, por ello son ampliamente conocidos como aves cantante y a su vez son tan buscadas. En primavera es normal escucharlas tanto durante el día como la noche.
Deja una respuesta